Ir al contenido principal

Al Aldape por el Pico La Cruz, desde San Pedro de Galdames



Al Aldape por el Pico La Cruz,
desde San Pedro de Galdames



Bilbao, a  7 de Diciembre de 2018.
Le tenía echado el ojo al Aldape, estaba en la lista de pendientes de la zona, desde hacía tiempo. Al principio pensé en subirlo desde el Regato, pero cuando me puse a mirar un poco vi que la ruta era un tanto larga y además desde Galdames, me daba la oportunidad de volver a esta zona tan atractiva de las encartaciones.
Así que llego prontito a San Pedro de Galdames, me calzo las botas y doy un pasein por la plaza, la Iglesia, el Ayuntamiento y el parque infantil.

Bueno venga, para arriba.

Por cierto, antes de nada.
Una recomendación; meter en la mochila unas tijeras de podar, luego os explico por qué y donde las vais a usar.


Dejando el Batzoki a la derecha subo por la carretera paso al lado del cementerio y luego por la “Casa del Agua” y llego al Barrio de Laia. Junto a la primera casa, a la izquierda del camino, hay un castaño con un nido de Avispa Asiática. No parece que este activo.




La carretera se transforma en pista cementada y sube al barrio de Lezo. Allí me reciben un montón de ladridos, tantos que hacen que de una vivienda salga una señora a calmar los perros, se lo agradezco y entablo conversación.

Me cuenta, entre otras cosas, que este año no ha sido de buenas castañas y que las nueces se han podrido. Charlando, charlando acabamos sabiendo que ambos somos del mismo barrio de un pueblo cercano, si uno pesquero famoso por sus sardineras. Por algo tiene allí ella un txoko con el nombre de Santurtzi.




Me despido y sigo camino por detrás de las casas. Subo por un camino embarrado hasta que aparezco junto a la zona de rocas, es el karst de Galdames, si el mismo que nutre la cantera.

Salgo a una pista que me lleva a la derecha y me despisto un poco saltándome el desvío a la cima del Giuruz, así que en vez de ir por una franja herbosa subo más directo por las rocas, pero se sube fácil y bien. Eso sí con un poco de cuidado porque curiosamente al salir a un sendero herboso paso cerca de un pequeña sima que puede dar un susto, así que cuidadin.





Una vez alcanzado el Giuruz voy hacia el Ganeta, me fijo que en el collado entre ambos hay un ganadero juntando las vacas. Es curioso ver cómo anda pegando gritos y ellas vienen corriendo.

En ese instante decido no subir al Ganeta y Gasteran, sino ir por una pista a media ladera hacia el Pico La Cruz.


Al final esta pista se mete en un pinar y se termina. Subo por el pinar sin sendero definido pero sin pegas hasta alcanzar la, para mí, desconocida fuente del Gasteran. 







De ahí al cordal y ya estoy en la base del pico. Subo a su cima y me adelanta un “corricolari”, - joe, qué prisas. Viva el “Slow Mountain”-

 Desde aquí me hincho a sacar fotos, vaya día más estupendo y menudas vistas. Cojonudas.







Bueno, vamos a por más. Bajo al camino y voy por la pista hacia el Aldape, primero me paso por la cota denominada Aldapita, ya le han quitado la placa de “El hijoputa”. Eso si, sigue la curiosa figura de hierro que quiere representar a un ciclista y parece un “animal extraño”.



Seguimos y sí que es cierto que esta cuesta, cuyo desnivel es de unos cien metros hasta llegar al collado con el Aldape, se las trae. Menuda pendiente.
Una vez en el collado se afronta la subida al Aldape con suavidad, que nadie me persigue. Desde la cima buenas vistas y el ojo se va inevitablemente al Eretza, pero hoy no toca.










Me apetece bajar por la otra vertiente, luego rodeare el monte por la pista que hay en su base.
En este collado me fijé en un árbol, un pino cuyo tronco está  roto por el medio, en vertical, es decir abierto y vivo. Curioso. ¡! Cómo crujía!!




 De vuelta por la pista me fijo que el trak que había sacado de Wikiloc hace la subida desde Galdames por el Gr pero baja por la zona de El Grazal, y explica que en  la subida al final perdió el sendero porque lo hizo con nieve, pero de la bajada no dice nada, así que decido ir por el Grazal.   ¡ERROR!
 Os explico.
Sigo la pista hasta alcanzar el Grazal, subo a la cima rocosa pero fácil, hasta ahí todo bien.





Bajo en dirección a la ladera del Pico La Cruz. Es decir a la derecha en el sentido de la bajada, y lo que se debe hacer es ir por la izquierda por una franja herbosa hasta dar con el sendero del GR que se ve claro hasta en la foto de Wiki.

En fin, lo que hice es ir a la derecha y luego bajar siguiendo el trak, sin sendero, en fuerte pendiente, al principio por zona herbosa pero luego hay rocas muy lisas y con fuerte desnivel, poco antes de llegar al GR (que dicho sea de paso es un senderin bastante cerrado pero transitable) hay un bosquete muy cerrado, vamos cerradísimo por jaras, zarzas, rosales silvestres, son pocos metros pero me costó varias vueltas encontrar por donde salir. Aquí es donde me  hubiera venido bien tener las tijeras de podar. La tontería me retraso casi una hora.
Voy a ver si encuentro unas que no pesen mucho y se quedan dentro de la mochila.

Una vez consigo llegar al sendero del Gr ya no hay problema, enseguida se alcanza la Ermita de San Roque de Akendibar y su bonito Encinar con alguna Encina catalogada de árbol singular, cuya copa es enorme.





Ya solo falta seguir un poco más el camino y pronto vemos las casas de San Pedro de Galdames.
Bueno  pues esto ha sido todo, espero que os animéis a hacer esta ruta y lo paséis bien por este fabuloso rincón de Enkarterri.

Hasta otra. Prudencia y nos vemos en el monte

Por aqui os dejo, por si interesa


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...