Ir al contenido principal

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo


Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Bilbao, a  4 de mayo de 2018.

Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas.
Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona.
En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están!
Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta.
Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte.
Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y me preparo.

Hay una bonita zona de mesas con fuentes y zonas de recreo.


Lo primero que hago es subir a la cercanísima Cruz de Aittola, que como queda en sentido contrario es mejor hacerla ahora.


De vuelta al aparcamiento me interno en el pinar. Me encuentro con un par de montañeros que ya bajan y me comentan la niebla y el viento frio que hace por arriba. No importa llevo ropa adecuada.
Avanzo tranquilamente por la pista disfrutando de la soledad y del canto de los pájaros, disfrutando del verde húmedo en el pinar y el hayedo. Me sorprende ver la cantidad de helechos que están saliendo, recogen las gotas de humedad y brillan,  el color es el verde musgo.


Poco a poco voy subiendo hasta que en la zona del mirador me giro a la derecha para  encarar las rampas de la ladera del Kakuta.
Subo por una pista bastante embarrada hasta que pierde inclinación y entonces entro directamente en la campa en dirección al hayedo cimero.



No encontré bien el camino de subida “oficial” así que lo hice por donde me pareció, por tanto mi recomendación es que os fijéis en la vía de bajada que esa sí es adecuada, (por dar unas indicaciones hay que ir por la senda que pasa por debajo del hayedo hasta que en un par de hayas de gran tronco, donde he  marcado el waypoint y coloque unas piedras a modo de hito, giramos a la izquierda y subimos directamente por camino bien pisado).
Al llegar a la cima la niebla parece que quiere despejar un poco, pero no lo consigue del todo. En la plataforma destaca la enorme cruz, un buzón y cerca el vértice geodésico. Sé que hay muy  buenas vistas pero no pude disfrutar de ellas.
 Un par de hayas de gran tronco, este sería el punto de entrada al buen camino de subida.






Me bajo y tomo el camino hacia la zona de Xoxote.
Paso por las bordas y entro al refugio, un rato de charla y un caldito siempre sientan bien.





Después paso a visitar y presentar mis respetos a San Ignacio, su estatua mira y preside el valle desde 1956. Enredo un poco por la zona y me voy a pisar la cima Oriental de Xoxote donde la Cruz.




Sigo camino por encima del refugio para pisar la cima de oficial del Xoxote. En la bajada hacia la balsa recuerdo haber leído que cerca hay una nevera y voy a visitarla. Se conserva bastante bien.




Vuelvo sobre mis pasos y busco el camino más fácil para ir acercándome  a la Cruz de Erlo primero y a su cima después.



Parece que por fin se despeja y salen incluso algunos claros  de cielo azul. Estoy disfrutando de lo lindo.
En las inmediaciones de las antenas busco un socaire para comer el bocata y disfrutar del momento.
Ya toca pensar en ir bajando.
Lo hago por la pista, fácil, despacio, como no queriendo irme de estas fabulosas campas. 


A ratos atajo, me doy la vuelta, me desvío, deambulo por la campa y visito la chabola de Berastegi, que está al borde del camino.
Enseguida llego a la famosa fuente de Izkituri y sigo camino por encima de la borda de Kakueta, se pasa por una zona donde se aprecian varias plantas de bordas y de corrales ya derruidos.


Casi sin darme cuenta llego al mirador y por el verde húmedo musgo pinar voy dejando el macizo de Izarraitz  con muchas fotos en mi cámara y más sensaciones en mi memoria.
Sin duda ha merecido la pena los 11 kilómetros y casi 700 metros que al final han salido.
Hasta otra no vemos en el monte y
Gracias por aguantar la lectura hasta aquí.

Por si alguien lo quiere el Trak es este:
pincha Aqui 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...