Ir al contenido principal

Luxar, por el Arroyo Grazal

Luxar por el arroyo Grazal

Encartaciones de Bizkaia

Bilbao, a  26 de noviembre de 2017.

El paseo de hoy es una corta mañanera por terreno cercano a casa para que nos dé tiempo bien de tomar unos potes antes de ir a comer.
¿Os apetece?
Pues acompañarme.

Salimos desde el mismo Sodupe, hemos aparcado cerca de la gasolinera y retrocedemos unos metros por el barrio de Iorgi, hasta girar a la izquierda e introducirnos en el barranco del arroyo Grazal. 

El Arroyo Grazal forma parte del  Biotopo protegido de los montes de Triano ya  que sirve de enlace entre la zona de los montes del Zalama (Lugar de Interes Comunitario de Armañón (LIC Armañon) pues a través del cordal del Eretza enlaza con los del Ganeko al otro lado de la carretera y autovía.






Vamos por un ancho camino en ligerísima ascensión, pasamos por un depósito de aguas y por la cueva de los champiñones, antiguamente fue usada como lugar de enterramiento y después se aprovechó, no hace muchos años, para el cultivo de los champis. Pronto llegamos a una antigua cantera, ahora recuperada y con un par de mesas, se ve que quisieron poner un área de recreo, pero no parece un buen sitio.



Un poco más adelante la pista pasa a sendero y dejamos a nuestra derecha la cueva de la puerta de hierro por donde verte sus aguas al Grazal el erreka del Eretza.




La espesura va ganando terreno, cuando llevemos andando poco más de dos kilómetros, veremos en el cauce del arroyo un puente de madera que debemos cruzar y acometer la subida al barrio de Lexartza.


 (Si obviamos este desvío y seguimos por el cauce del arroyo internándonos casi sin sendero, descubriremos bonitos parajes, veremos  rincones singulares como el lugar del nacimiento de este arroyo. Al final del valle saldremos a la pista que asciende al Refugio del Eretza y si queremos a su cima, pero ese es otro paseo que ya hice en otra ocasión  https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4824429)


Bueno estábamos subiendo al barrio Lexartza, lo hacemos entre preciosos y antiquísimos castaños, por un buen sendero. Al llegar a la pista principal, aunque nosotros no lo hicimos, merece la pena desviarnos un poco a la izquierda para visitar la remodelada Ermita de la Magdalena. Una vez visitada, la subida al Luxar va a transitar por la pista hasta el collado del Arbori, para luego girar casi 180º y por pista cementada subir hasta la campa de acceso a la cima.




Aquella cima es el Gallarraga
Este es el Colaldo de Arbori, ahí giraremos a la izquierda según vamos.


Decir que esta campa suele estar frecuentada por un rebaño de cabras con al menos un mastín, que en nuestro caso no nos hizo ni p. caso, gracias a Dios, y cruzando la valla pudimos subir bien a la cima, eso sí evitando al rebaño.


 En el último tramo además del camino embarrado nos empezó a llover en condiciones, pero afortunadamente poco tiempo.
La llegada al buzón coincidió con un ratito de despeje, que nos permitió disfrutar de las vistas hacia el Eretza, Galdames, el Pico La Cruz, el Ubieta, de un  fabuloso Arcoirirs, de las nieblas entrando y saliendo de las campas, de los pinos, fue un buen rato muy agradable.







Al fondo el Eretza

Pico La Cruz

Vuelve la lluvia y toca ir bajando, volvemos más o menos por el mismo camino, acordaros de mirar donde está el mastín, y sin pegas a la pista principal cementada hasta el barrio Taramona. Lo atravesamos y en el collado Ganzabal, al que no subimos porque no nos pareció oportuno incomodar a una nerviosa vaca que nos cerraba el paso, así que como sabíamos que ahora ya de vistas “na de na”, y sigue lloviendo tomamos la pista que baja al barrio de Goikouria y después por Ziribai a Sodupe y así cerrar la circular de hoy.
Interesante aunque haya estado pasada por agua y no hayamos podido disfrutar en su totalidad del arroyo Grazal y de las vistas.

Aun así ha merecido la pena.


Hasta otra nos vemos en el monte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Tres Embalses y dos Montes desde el Regato