Ir al contenido principal

Luxar, por el Arroyo Grazal

Luxar por el arroyo Grazal

Encartaciones de Bizkaia

Bilbao, a  26 de noviembre de 2017.

El paseo de hoy es una corta mañanera por terreno cercano a casa para que nos dé tiempo bien de tomar unos potes antes de ir a comer.
¿Os apetece?
Pues acompañarme.

Salimos desde el mismo Sodupe, hemos aparcado cerca de la gasolinera y retrocedemos unos metros por el barrio de Iorgi, hasta girar a la izquierda e introducirnos en el barranco del arroyo Grazal. 

El Arroyo Grazal forma parte del  Biotopo protegido de los montes de Triano ya  que sirve de enlace entre la zona de los montes del Zalama (Lugar de Interes Comunitario de Armañón (LIC Armañon) pues a través del cordal del Eretza enlaza con los del Ganeko al otro lado de la carretera y autovía.






Vamos por un ancho camino en ligerísima ascensión, pasamos por un depósito de aguas y por la cueva de los champiñones, antiguamente fue usada como lugar de enterramiento y después se aprovechó, no hace muchos años, para el cultivo de los champis. Pronto llegamos a una antigua cantera, ahora recuperada y con un par de mesas, se ve que quisieron poner un área de recreo, pero no parece un buen sitio.



Un poco más adelante la pista pasa a sendero y dejamos a nuestra derecha la cueva de la puerta de hierro por donde verte sus aguas al Grazal el erreka del Eretza.




La espesura va ganando terreno, cuando llevemos andando poco más de dos kilómetros, veremos en el cauce del arroyo un puente de madera que debemos cruzar y acometer la subida al barrio de Lexartza.


 (Si obviamos este desvío y seguimos por el cauce del arroyo internándonos casi sin sendero, descubriremos bonitos parajes, veremos  rincones singulares como el lugar del nacimiento de este arroyo. Al final del valle saldremos a la pista que asciende al Refugio del Eretza y si queremos a su cima, pero ese es otro paseo que ya hice en otra ocasión  https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4824429)


Bueno estábamos subiendo al barrio Lexartza, lo hacemos entre preciosos y antiquísimos castaños, por un buen sendero. Al llegar a la pista principal, aunque nosotros no lo hicimos, merece la pena desviarnos un poco a la izquierda para visitar la remodelada Ermita de la Magdalena. Una vez visitada, la subida al Luxar va a transitar por la pista hasta el collado del Arbori, para luego girar casi 180º y por pista cementada subir hasta la campa de acceso a la cima.




Aquella cima es el Gallarraga
Este es el Colaldo de Arbori, ahí giraremos a la izquierda según vamos.


Decir que esta campa suele estar frecuentada por un rebaño de cabras con al menos un mastín, que en nuestro caso no nos hizo ni p. caso, gracias a Dios, y cruzando la valla pudimos subir bien a la cima, eso sí evitando al rebaño.


 En el último tramo además del camino embarrado nos empezó a llover en condiciones, pero afortunadamente poco tiempo.
La llegada al buzón coincidió con un ratito de despeje, que nos permitió disfrutar de las vistas hacia el Eretza, Galdames, el Pico La Cruz, el Ubieta, de un  fabuloso Arcoirirs, de las nieblas entrando y saliendo de las campas, de los pinos, fue un buen rato muy agradable.







Al fondo el Eretza

Pico La Cruz

Vuelve la lluvia y toca ir bajando, volvemos más o menos por el mismo camino, acordaros de mirar donde está el mastín, y sin pegas a la pista principal cementada hasta el barrio Taramona. Lo atravesamos y en el collado Ganzabal, al que no subimos porque no nos pareció oportuno incomodar a una nerviosa vaca que nos cerraba el paso, así que como sabíamos que ahora ya de vistas “na de na”, y sigue lloviendo tomamos la pista que baja al barrio de Goikouria y después por Ziribai a Sodupe y así cerrar la circular de hoy.
Interesante aunque haya estado pasada por agua y no hayamos podido disfrutar en su totalidad del arroyo Grazal y de las vistas.

Aun así ha merecido la pena.


Hasta otra nos vemos en el monte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...