Ir al contenido principal

UNTZUETA desde Miravalles

UNTZUETA

desde Miravalles

Bilbao a 22 de Abril de 2018

Parece que por fin ha llegado la primavera. Al menos esta semana no ha caído ni
una gota e incluso las temperaturas son altas.
Ayer decidimos ponernos las botas y dar una vuelta.
Vamos a subir al Untzueta.
EL track por si os gusta. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/untzueta-24236773
Desde hace tiempo que lo tengo  en la carpeta de pendientes.
Recuerdo que la primera vez que oí hablar de este monte y me fijé en su silueta
fue con ocasión de una charla que daba la gente de “AUNIA”, revista etnográfica,
encabezada por los “sabios”  Felix Mugurutza y Juanjo Hidalgo.
Se empeñaron en sacar a delante y desvelar al común de los mortales la excavación
de los restos del “Castillo de Untzueta”.
Si poneis en el buscador de google cualquiera de esos términos os llevará a varios
artículos sobre el tema muy interesantes.
Para muestra un botón:
Y si queréis ver cómo la revista AUNIA trató el tema la podéis encontrar aqui:


Mi compi de andanzas, a la hora de elegir la ruta de ascensión al Untzueta, con buen
criterio, ha elegido subir desde Miravalles que hace la subida un poco más larga pero
con ligera menor pendiente. Aunque lo cierto es que subas por donde subas, llegar a
la cima del Untzueta tiene su “aquel”.
En el camino  esperan unas cuantas rampas para superar los 700 metros de desnivel.
Lo dicho nosotros salimos desde las inmediaciones del puente que cruza el río en la
carretera que va a Zeberio,por la que andamos unos cientos de metros. La mañana
es fresca y nos sorprende ver un periquito posado en el arcén de la carretera, seguro
que se ha escapado de su jaula y ahora esta helado de frío.

Tras pasar la primera casa al borde de la carretera, que presenta cierto estado de
abandono, nos metemos a la derecha por un camino cementado que atraviesa el
barrio de Aresandiaga, enseguida coge altura con un par de buenas rampas y nos
acerca hasta el barrio de Udiarraga, que tiene unos bonitos txokos.
Los ladridos de los perros anuncian nuestro paso.




Seguimos la pista principal , ya de tierra y vamos casi todo el rato dentro del
pinar. En el camino vamos a ver muchas pistas pero el sentido de la marcha es
inequívoco, digamos que sin salirnos de la pista que traemos desde hace tiempo.
En estos lugares es donde, yo al menos, aprecio la información del GPS.
Poco a poco, rampa tras rampa,  hasta llegar al Collado Asuntza.

Una vez alcanzado podemos subir -tripaarriba- hasta la cima o usar la pista de la
antena o incluso, hacer  lo habitual que es el término medio, un poco linea recta
hasta una de las curvas cerradas y lo que queda, por la pista.
Al llegar a la antenada cima disfrutaremos de los restos de la excavación y
consolidación de los muros del Castillo y de unas inmejorables vistas. Al estar
un poco apartado de otras cimas altas podemos apreciar muchísimos lugares





Por su puesto que lo primero que llama la atención es la cresta, rocosa a tramos, del cordal hacia Bikotzgane y Gorbea. Pero es que enfrente está la Ermita de Santa Marina, un poco más allá aparecen los montes de Orduña.

Estando aquí se aprecia la conveniencia de situar en todo lo alto un castillo pues el paso natural Alava-Bizkaia se controla perfectamente.

Disfrutemos pues de la vistas, de la estancia, y si teneis imaginación probad a situaros en este castillo y soportando el asedio durante dias y dias y recibiendo el impacto de las catapultas, puf...











La bajada la vamos a hacer por el mismo camino de subida solo que pasaremos a
pisar la cima del Otzagarai, que al situarse dentro del pinar no tiene vistas.
El punto más alto lo señala un hito de piedras, no hay más.
Es totalmente prescindible pero ya sabéis, los tachacimas no perdemos  la
oportunidad.

Bueno pues eso ha sido todo por hoy, espero que os animeis a hacer esta ruta.
El esfuerzo tiene recompensa.
Hasta otra nos vemos en el monte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...