Ir al contenido principal

Garbola y Burgoa paseando Bakio



Garbola y Burgoa
 paseando Bakio



Bilbao, a  30 de Septiembre de 2018. 
Nos acercamos hoy a pasear por la zona más baja del macizo de Sollube. Se trata de subir al Garbola y recorrer el cordal hasta bajar a Bakio por la zona de San Pelaio.
Aparcamos al final de Bakio, en el último parking y nos dirigimos a las primeras casas que vemos en la ladera. Al final de la última vivienda sale un camino que se mete entre pinos y eucaliptos y coge altura sostenidamente. De esta pista, digamos estrecha salimos a una más ancha de tierra y pronto a la principal de grava, que nos deja en el collado donde se sitúa el Tumulo de Urkidi.



Aquí, después de pasar a verlo, volvemos al collado y abandonamos toda pista.
Nos metemos por el pinar a través de un sendero estrechísimo, casi comido por la vegetación. Las hierbas y las plantas nos calan en cuanto hemos recorrido unos metros. Hay mucho rocío, y lo que también hay, en realidad está plagado de arañas, sus telas se pegan por todos lados y pocas cosas me desagradan más que toparme con telas de araña en la cara. Hoy los bastones sirven más para abrirme paso que para ayudarme a subir. Jejejejeje.

Seguimos subiendo y nos topamos casi sin darnos cuenta con la cima, hay un buzón  sin placa y tampoco hay vistas pues seguimos dentro del pinar.






Seguimos camino y salimos a una pista por la que pronto alcanzamos el cruce de Mañu, junto a la línea de puestos de paloma en la pista principal junto al gaseoducto. Continuamos por ella y vamos intuyendo más que viendo Bermeo a la derecha y Bakio a la izquierda. Llegamos bajo el Burgoa, nos separa de su cima un corto repecho.
Aquí si tenemos muy buenas vistas, estamos cerca de la línea en que Sollube baja al mar y disfrutamos de la tranquilidad del sitio.
Un par de buzones, varias esculturas conmemorativas, un alto mástil con una vieja ikurriña en lo alto y una construcción de piedras a modo de refugio del viento.









Por ponerle una pega, a esta hora aun hay algo de brumilla y la luz del sol da de tal forma que no nos deja ver Bermeo, en cambio según vamos bajando la cosa mejora y si podemos sacar alguna foto de Bakio.

Pasamos a pisar el Aznabarra, que no merece la pena pues no hay nada más que las instalaciones de la antena, no merece la pena el corto desvío , casi casi, ni para tachacimas acérrimos como nosotros.






Vamos bajando cómodamente, nos sorprendió ver unas cuantas plantas de las famosas  “Plumeros de la Pampa”. Hasta donde es capaz de viajar la simiente de esta planta y lo fácil que le resulta arraigarse.

Bajamos y pasamos a ver la Ermita de San Pelaio, Románica del XII y rodeada por un bonito pórtico con pasaleku que la rodea toda ella. Alguna foto ya le hicimos.







Seguimos junto al cementerio y vamos a cruzar la carretera al lado de los aparcamientos del “Eneperi”. Repletos de turistas que ya no saben ni donde aparcar para bajar a ver San Juan de Gaztelugatxe. ¡Qué horror! ¡Cuánta gente! Creo que tardaré mucho en bajar hasta allí. ¡P… campanita!
En fin esto es el efecto Juego de Tronos.
Bajamos por la carretera del interior que tiene un par de fuertes rampas y ¡o sorpresa! Tenemos que apartarnos a un lado pues viene un oriental conduciendo un coche de alquiler con pinta de no saber por dónde anda, ¿qué buscará? Ya, Juego de tronos.
Bueno, vale, que no me quiero encabronar.




Enseguida llegamos al pueblo y disfrutamos un rato de las vistas desde el Parke Mirador de Bakio y sus peces voladores.
Y esto ha sido todo por hoy, un agradable paseo por las montañas de Bakio.

Toca tomarse una cervecita.

Esto ha sido todo, hasta otra, nos vemos paseando el monte.
Por si a alguien le interesa os dejo el trak
Aquí






Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...