Ir al contenido principal

Garbola y Burgoa paseando Bakio



Garbola y Burgoa
 paseando Bakio



Bilbao, a  30 de Septiembre de 2018. 
Nos acercamos hoy a pasear por la zona más baja del macizo de Sollube. Se trata de subir al Garbola y recorrer el cordal hasta bajar a Bakio por la zona de San Pelaio.
Aparcamos al final de Bakio, en el último parking y nos dirigimos a las primeras casas que vemos en la ladera. Al final de la última vivienda sale un camino que se mete entre pinos y eucaliptos y coge altura sostenidamente. De esta pista, digamos estrecha salimos a una más ancha de tierra y pronto a la principal de grava, que nos deja en el collado donde se sitúa el Tumulo de Urkidi.



Aquí, después de pasar a verlo, volvemos al collado y abandonamos toda pista.
Nos metemos por el pinar a través de un sendero estrechísimo, casi comido por la vegetación. Las hierbas y las plantas nos calan en cuanto hemos recorrido unos metros. Hay mucho rocío, y lo que también hay, en realidad está plagado de arañas, sus telas se pegan por todos lados y pocas cosas me desagradan más que toparme con telas de araña en la cara. Hoy los bastones sirven más para abrirme paso que para ayudarme a subir. Jejejejeje.

Seguimos subiendo y nos topamos casi sin darnos cuenta con la cima, hay un buzón  sin placa y tampoco hay vistas pues seguimos dentro del pinar.






Seguimos camino y salimos a una pista por la que pronto alcanzamos el cruce de Mañu, junto a la línea de puestos de paloma en la pista principal junto al gaseoducto. Continuamos por ella y vamos intuyendo más que viendo Bermeo a la derecha y Bakio a la izquierda. Llegamos bajo el Burgoa, nos separa de su cima un corto repecho.
Aquí si tenemos muy buenas vistas, estamos cerca de la línea en que Sollube baja al mar y disfrutamos de la tranquilidad del sitio.
Un par de buzones, varias esculturas conmemorativas, un alto mástil con una vieja ikurriña en lo alto y una construcción de piedras a modo de refugio del viento.









Por ponerle una pega, a esta hora aun hay algo de brumilla y la luz del sol da de tal forma que no nos deja ver Bermeo, en cambio según vamos bajando la cosa mejora y si podemos sacar alguna foto de Bakio.

Pasamos a pisar el Aznabarra, que no merece la pena pues no hay nada más que las instalaciones de la antena, no merece la pena el corto desvío , casi casi, ni para tachacimas acérrimos como nosotros.






Vamos bajando cómodamente, nos sorprendió ver unas cuantas plantas de las famosas  “Plumeros de la Pampa”. Hasta donde es capaz de viajar la simiente de esta planta y lo fácil que le resulta arraigarse.

Bajamos y pasamos a ver la Ermita de San Pelaio, Románica del XII y rodeada por un bonito pórtico con pasaleku que la rodea toda ella. Alguna foto ya le hicimos.







Seguimos junto al cementerio y vamos a cruzar la carretera al lado de los aparcamientos del “Eneperi”. Repletos de turistas que ya no saben ni donde aparcar para bajar a ver San Juan de Gaztelugatxe. ¡Qué horror! ¡Cuánta gente! Creo que tardaré mucho en bajar hasta allí. ¡P… campanita!
En fin esto es el efecto Juego de Tronos.
Bajamos por la carretera del interior que tiene un par de fuertes rampas y ¡o sorpresa! Tenemos que apartarnos a un lado pues viene un oriental conduciendo un coche de alquiler con pinta de no saber por dónde anda, ¿qué buscará? Ya, Juego de tronos.
Bueno, vale, que no me quiero encabronar.




Enseguida llegamos al pueblo y disfrutamos un rato de las vistas desde el Parke Mirador de Bakio y sus peces voladores.
Y esto ha sido todo por hoy, un agradable paseo por las montañas de Bakio.

Toca tomarse una cervecita.

Esto ha sido todo, hasta otra, nos vemos paseando el monte.
Por si a alguien le interesa os dejo el trak
Aquí






Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Tres Embalses y dos Montes desde el Regato