Ir al contenido principal

Cuevas de Balzola y tres montes





Cuevas de Balzola y tres montes;
Baltzolamendi, Bargondiko Atxa y Garaio
Parque Natural de Urkiola
Bilbao, a  12 de Septiembre de 2018.

Me resulta curioso pensar que aún no he pisado estos montes.
Es extraño. No sé, he visitado la cueva en alguna ocasión, tampoco muchas, pero hay dos cosas que hasta hoy no había hecho. La primera es pasar por dentro de la cueva y la segunda subir las cimas cercanas.
Así que en esta ocasión, en que mi compi no podía salir, decido acercarme  a este terreno rocoso lleno de mitología.
Me acerco hasta el barrio Indusi, en la localidad de Dima, en uno de los extremos del Parque Natural de Urkiola. En esta zona la acción de la naturaleza caliza de las rocas ha moldeado curiosas formas aprovechando el correr del agua, se trata de puentes, simas, cuevas, túneles, hay de todo lo necesario para que la mitología popular coloque entre estas tierras a lamias, a Sugaar la serpiente, a Mikeltaz el hijo de la Dama de Amboto, a los Gentiles constructores de puentes, y a muchos otros seres mágicos.
Pero también a seres más humanos, más rurales, más carboneros, mas etxekoandres y sobretodo agricultores que desde antaño pueblan esta preciosa zona.
Bueno, ¿comenzamos el paseo?
Aparco, cruzo el rio y subo hacia el Caserío Gibiltar. Junto a él sale un camino que tras pasar una cancela se va metiendo en materia, primero encontramos en seguida el famoso puente de los Gentiles, impresionante, poco más adelante en una curva a derecha , justo de frente parte un estrecho sendero que sube a la entrada inferior de la cueva.







Se entra sin problemas pero sí con precaución por lo pulido de la roca. Justo a la entrada a la izquierda hay una caída de  un par de metros, pero como digo, en condiciones normales de suelo seco y sin hacer tonterías no hay riesgo. A partir de aquí encendemos las linternas. Yo llevaba un frontal y una de mano más potente. Tuve suerte de haber venido prontito pues estoy solo, cosa harto difícil. Recorro la cueva deteniéndome en detalles y sacando fotos, tengo la sensación de haber molestado a algún murciélago. No lo vi pero creo que lo noté. En seguida me doy cuenta de que por detrás viene una familia, padres y chaval que por las risas se lo está pasando de miedo. Al llegar a la zona del portalon veo a un par de escaladores preparándose y haciendo ejercicios para empezar a ascender y colgarse de los innumerables puntos para desarrollar su deporte. Esta es una de las zonas más frecuentadas pues hay muchos grados distintos y dificultades varias para practicar.





Subo hacia la zona vallada que excavó Barandiaran y por esa zona me di una soberana culada al resbalar por la roca hierba tierra húmeda, creo que dentro de la cueva iba con sumo cuidado pero al sentir que ya estaba saliendo me despreocupé y zas, ¡culada al canto!
Pero bueno no fue nada.
Salgo de la cueva por la parte derecha de la boca y entro en un senderito que poco más adelante se bifurca yendo por la izquierda se alcanza pronto el Tunel Abaro, recto y llano por el que pasa el rio pero con muy poco caudal, las fotos que tomé no hacen justicia a la belleza del sitio, y al salir por el otro extremo se accede a una serie de serpenteantes eses que traza el riachuelo en un paraje muy bucólico, con paredones a la izquierda, y recodos preciosos.













Poco  a poco vamos alejándonos y salimos a una pista en la que tras atravesar un puente de madera accedemos a los caseríos del barrio Balzola y un poco mas arriba a la Ermita San Lorenzo, que luego visitare.
Ahora toca dirigirse hacia la izquierda para coger el cordal que nos llevara primero al Baltzolamendi y después entre el pinar, por un camino bien marcado, al Bargondiko Atxa, donde disfruto de unas vistas impresionantes. Al estar un poco en medio de la zona pero separado, deja ver una perspectiva muy buena de la zona, tanto de Aramotz como del Errialtabaso por ejemplo a la derecha hacia Urkiola o del Leungane de frente.










La vuelta hasta la ermita se hace por el mismo camino. Es un sitio fabuloso si se quiere descansar un poco o tomar un bocata en la zona de mesas. Para quien no quiera más líos, o vaya con chavales puede volver a bajar hacia la cueva de balzola por la pista  y dar por terminada la vuelta.

Pero si os apetece me acompañáis hasta el Garaio y hacemos una bonita y típica circular. Solo un aviso, la bajada de Garaio es por terreno rocoso, lapiaz y un poco incomodo, pero vamos que va un Pr con marca blancas y amarillas y que es perfectamente transitable pero , eso si, con un poco de cuidado al bajar.




Seguimos la pista que deja atrás la ermita y a unos doscientos metros encontramos otra que baja por la derecha, y por ella vamos bajando hasta que atravesamos un puente que salva el arroyo y hace una ese para ir subiendo la ladera del Garaio por una ancha pista entre el pinar, pronto llegamos al collado y nos subimos al lomo del monte hasta que se pierde la pista y sale la roca a relucir. En un momento dado perdí las referencias de las marcas y me salí un poco del sendero marcado, pero lo cierto es que se trata de subir a las paredes rocosas y se puede hacer por varios sitios, en este tramo me crucé con tres personas cada una íbamos por un sitio.








En la cima disfrutas de buenas vistas también muy similares a las del Bargondiko Atxa. Un rato de charla con una pareja de chicos que acaban de llegar y emprendo la bajada buscando las marcas del Pr, que no siempre es fácil, pero se trata de ir dirigiéndose hacia el pinar, despacio y con paciencia de ir mirando donde pones el pie no hay problema. Al llegar al pinar encontramos una pista y siguiéndola sales a la pista principal de Balzola a Indusi, por lo que volvemos a pasar por encima de la entrada principal de la cueva.
Menos mal que he pasado prontito esta mañana, ahora hay cantidad de grupos dando vueltas por ahí, solo se oyen los chillidos de los críos.



Yo sigo bajando hasta que encuentro la señal en el sendero de acceso al abrigo de Axlor, protegido desde hace años por un regio vallado. Excavado en un principio por Barandiaran ha sido después objeto de otras investigaciones en las cuales se ha constatado la presencia de asentamientos del Paleolítico Medio, Musteriense, es decir más de 40.000 años AC.
Como de todos estos sitios, hay varias publicaciones en internet, muy fáciles de conseguir si os interesa profundizar más.




Bajo de la zona de Axlor y salgo al Caserío Gibiltar, cerrando la circular de hoy, con un agradable sabor de boca.
¡!Qué bien lo he pasado!!.

Bueno, pues eso es todo.
Espero que lo disfrutéis si os apetece hacer esta vuelta ideal para visitar las cuevas con los peques de la casa.

Un saludo y hasta otra, nos vemos en el monte.

Os dejo el Trak colgado en wikiloc, por si interesa
Trak






Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...