Ir al contenido principal

Belatxikieta y Urtemondo. Aramotz


Belatxikieta y Urtemondo
Paseando Aramotz

Bilbao, a  4 de Noviembre de 2018.
Volvemos a Aramotz.
Hoy nos vamos a meter de lleno en el meollo del karst de Aramotz o legarmendi.
En principio la ruta de hoy, sobre el papel, es cómoda. Un rato de pista, luego el karst y después otra vez pista. Unos 12 km y 600de desnivel.
Al final me resultó cansada y mas difícil de lo previsto.

Os cuento.



Salimos de Bernagoitia, donde nada más llegar nos han recibido dos corzitos.

Vamos por la pista, tranquilamente, son unos cuatro kilómetros. Bien, fácil. Disfrutando de los primeros tonos del otoño, abedules de tronco blanco y copa amarilla marronacea. Muy bonitos.





Llegamos a la zona de los refugios y la Ermita de San Ignacio. Justo encima está la cima del Belatxikieta. Tenemos un muy buen día y las vistas son espectaculares. 










A partir de aquí nos metemos en faena. En el karst.
Enfilamos el cordal hacia Urtemondo. En principio seguimos un senderito con marcas de Pr, blancas y amarillas, y en un momento dado decidimos subir hacia los montes Kañometea y Apala.
Sin sendero tiramos para arriba por donde mejor nos parece, buscando el collado que une ambas cimas. El terreno cada vez se complica más, mucho más. Hierbas altas, rocas afiladas, agujeros ocultos. Tropiezos, golpes, rodillas que sufren tobillos que se doblan. Puff.

Eso es lo que te vas a encontrar si subes estas dos cimas que por otro lado no aportan nada en especial. En mi opinión “solo para tachacimas”.




Ahora, lo peor fue bajar. Había leído que convenía bajar por donde subías porque si sigues el cordal hacia Urtemondo te encontrabas con una grieta engorrosa difícil de salvar.
Y así lo hicimos, solo que bajar al encontrar el sendero tampoco me resultó fácil. El avance fue lento, demasiado lento.

Por fin alcanzamos la campa bajo el Urtemondo, en el cruce de los tres caminos, con las señales que marcan las distintas direcciones hacia Artaun, Mugarrikolanda y Belatxikieta.


Subimos por zona de campa hacia la cima, dejamos el pinar a nuestra derecha, aunque al bajar vi que era mejor haber subido por él, pero no lo hicimos.
 En la zona alta hay que poner las manos varias veces porque el terreno es muy kárstico con varias grietas y pelin complicado de hacer, pero afortunadamente muy corto en comparación con la zona de antes.

Alcanzamos la cima con su vértice, su bota, el buzón, la piedra grabada y disfrutamos de las vistas a toda esta zona de Aramotz. Esplendida.









La vuelta la hacemos con cuidado, me he torcido el tobillo un par de veces, así que con tiento.
Una vez alcanzada la pista ya se progresa bien.

Salimos al collado con el Pagotxueta y  por la fuente de Agieta volvemos a la “superpista” de Bernagoitia. Y cerramos el círculo.


El paseo no es largo pero en cambio volvimos cansados.
 Andar por terreno kartstico es lo que tiene. Avanzas despacio y con movimientos un tanto no habituales. De hecho, días después aun notaba ciertas agujetas.
Al final bajamos con cierta prisa, ya que se nos ha hecho tarde.

Eso es todo por hoy.
En mi opinión, si hoy tuviera que repetir esta ruta obviaría la subida al Apala y Kañometa, no me merece la pena. Pero el resto es un paseo muy, muy recomendable.
A mi Aramotz me gusta.

Hasta otra nos vemos en el monte.

Os dejo el Trak por si os interesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...