Ir al contenido principal

URKIOLAGUIRRE DESDE ATXARTE




Bilbao, a  19 de Enero de 2019.
Primera salida montañera del año y era preciso empezar con buen pie. Por eso opté por dar este paseo.
En la mayoría de ocasiones los urbanitas a los que nos gusta el monte solemos subir con el coche tan arriba como podamos o al menos tan arriba como suele ser habitual. Y eso que en sí mismo no me parece ni bueno ni malo, supone dejar de visitar bonitos entornos.
Es el caso del Parque Natural de Urkiola. En mi caso son muchas las vueltas que he dado por la zona, ascendiendo a sus cimas o simplemente paseando sus hayedos o recorriendo sendas y caminos. Pero siempre he partido de las inmediaciones del Santuario.
Y subiendo hasta aquí con el coche te pierdes por ejemplo el Valle del Atxarte Erreka. 
Ese es el recorrido que voy a hacer hoy.
Así que aparco en las canteras de Atxarte, cerca de la Ermita del Santo Cristo. Ermita con fama de milagrera y de contención de las lamias que habitan en la cueva de la pared de detrás y que tentaban a los peregrinos que por aquí, utilizando la calzada medieval, subían al Santuario.


Cruzo el viejo puente junto a las ruinas del molino de Atxarte y siguiendo la pista por la izquierda me alejo del rio y voy subiendo.
Al de poco hay que estar atento y entrar por la izquierda en el sendero de subida a las campas de Genzelai. Se atraviesa un precioso hayedo. Las raíces de las hayas tejen un entramado en el sendero.







Al salir del bosque estamos bajo el tendido eléctrico en las  campas de Genzelai, si vais a subir hacia el Aistxiki o el Alluitz debéis girar a la izquierda y subir hasta el collado Artola.
No es mi caso.







Subo por las campas y enfilo el sendero, mejor dicho la pista que va dirigiéndose a la derecha e internándose en el valle. En ocasiones se oye el rio cerca. A nuestra izquierda queda las paredes de Alluitz, el famoso “Paso del Diablo” desde aquí también es espectacular.












Llego a la fuente Amilla y por aquí ya voy viendo que hoy va a haber barro para regalar. El paraje permite un descansito para tomar unas fotos. Llevo recorridos unos 2,5 km y algo más de 300 metros de desnivel.





Me aparto un poco del sendero para dejar pasar a cuatro korrikolaris que bajan a toda leche.

Sigo subiendo, con “cuidau” porque resbala bastante. Es cierto hay mucho barro.
Las vistas a los paredones de la izquierda imponen.
Poco a poco alcanzo las fuentes del nacimiento del rio Atsarte, en la zona más alta y estrecha del valle. En la fuente alta han tirado algún camión de piedras para hacer mas transitable y acondicionar un poco la salida del agua.




Un poco mas y salgo al  Collado de Asuntze. La pista y el cruce de la fuente del Pol-Pol me acogen con nieblas que van y vienen.
Mirando hacia el Larrano o al Elgoin y por supuesto Anboto compruebo que están totalmente dentro de la niebla y no me parece que se vaya a levantar, asi que lo que tenía pensado queda para otro día y voy hacia Urkiloaguirre.




Subo las dos rampas que me separan de la cima y tengo la suerte de que la niebla se levante un poco y disfruto de estas inmejorables vistas. Eso si pega un viento frio de narices, así que pronto para abajo.














Llego al Santuario y deambulo un tanto por sus inmediaciones, los refugios, la nevera, las Ermitas y claro está el Viacrucis hacia el Mirador de las Tres Cruces.





Esta zona con sus hayas trasmochas, sus senderos, las vistas, ¿No os parece mágico?









Muy cerca sale la pista que baja hacia Txakurzulo y que coincide con el camino de los peregrinos. Por ahí bajo. En algunos tramos se aprecia el entramado de losas y piedras de la antigua calzada.

Cruzo la pista de bajada a Atxarte y al llegar al Caserío Santi Gaztelu (creo que se llama), giro a la derecha y bajo por detrás por una pista que sin abandonarla me lleva entre pinares y eucaliptos hasta el rio Atsarte. Me acerco debajo del puente a limpiar un poco el barro de las botas.











Y aquí se acaba la salida de hoy, ya estamos otra vez en la Ermita. Ahora con más luz se ve mejor.

Bueno pues eso ha sido todo.
Lo dicho me parece un paseo fabuloso, muy pero que muy bonito con rincones espectaculares y lo único que recomendaría es que es mejor hacerla con terreno seco, pues hay zonas con mucho barro resbaladizo.
Animaros y disfrutareis.
Saludos y nos vemos Paseandoelmonte. 
Si os interesa este es el Trak

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...