Ir al contenido principal

A la Garbea desde Balmaseda


LA GARBEA DESDE BALMASEDA

Bilbao, a  17 de Febrero de 2019.

En esta ocasión toca acercarse de nuevo a las Encartaciones. Buena tierra.
Vamos a dar un paseo por encima de Balmaseda. No subiremos a Kolitza, como en tantas otras ocasiones, sino que vamos a ir a La Garbea recorreremos el cordal hasta el Área recreativa de la Porqueriza y luego para abajo.
Aparcamos detrás de la enorme y fabulosa Iglesia de San Severino.

Es pronto y por la zona nos mezclamos los que vamos al monte o a hacer deporte con los que continúan o terminan la “gaupasa”. Menudo “pupurri”.


Por detrás mismo de la iglesia comienza nuestro recorrido.
Por la calle Santo Domingo que sube cementada o por escaleras de forma directa.
Al terminar las escaleras nos espera una rampa de cemento de bastante desnivel.
Hemos pasado a la calle la Piedra. En cuanto nos ven los perros de la casa de al lado bajan a saludarnos, dando grandes voces.

Al llegar al barrio de arriba, donde está el Albergue de La Garbea, desaparece el cemento y baja el desnivel.



A partir de ahora vamos a ir cómodamente por distintas pistas, hay muchas y considero importante llevar el GPS pues si no, resulta fácil el despiste. Las pistas forestales por la industria del pino surcan la ladera.

No digo yo que no haya atajos, lo que no sé es si merecen la pena pues los pinares se aprecian sucios y cerrados.


En unos cinco kilómetros se salva el desnivel y llegamos a la poblada cima. Está llena de antenas por varios sitios.

En el buzón lo llaman el Balcón de las Encartaciones, pero lo cierto es que aunque las vistas sean buenas las instalaciones deterioran el paisaje. Así que intentamos tomar fotos sin que se vean las antenas.









Ahora toca recorrer el cordal, suavemente, sin prisa y disfrutando. Ahora de si de las mismas vistas pero sin “tropiezos”.

Kolitza y Burgueño


Somorrostro y las chimeneas de la refinería

Pasamos por la cima del Pelayos, el túmulo de la Garbea justo debajo del Pico del Mojón y vemos las balsas. 




Karranza y la Peña del Moro



 Pico del Mojon

Nos sorprendió ver un par de patos y buscamos, un poco intuyendo, donde habían puesto su nido, o eso nos pareció.



Ahora toca bajar hacia la Porqueriza y al llegar la cruzamos y giramos a la izquierda para comenzar a bajar la ladera. Siempre por la pista principal que aunque da muchísimas vueltas termina saliendo a la carretera del barrio Pandozales, cerca de la residencia de mayores.





Volvemos cruzando el pueblo y si tenéis tiempo os recomiendo una vuelta por el casco viejo, sus palacios y el famoso Puente bien valen una visita.



Bueno pues eso ha sido todo por hoy.
Una buena forma de pasar la mañana.

Hasta otra, y ya sabéis nos vemos paseando el monte.


Os dejo el Trak

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...