Ir al contenido principal

Vuelta al Pantano de Ordunte

Vuelta al Pantano de Ordunte 

Bilbao, a 16 de Junio de 2019. 

Apetecía estirar un poco las piernas. Últimamente el tiempo que paso sentado en el curro ha aumentado. 
Así que me he decidido por darle la vuelta al Embalse de Ordunte, de donde bebemos agua los de Bilbao. 
Me ha llamado la atención comprobar que por parte del Valle de Mena se han aplicado en crear una ruta que han denominado “Camino del Calcolitico”, como razonamiento a tal nombre aluden a “el valor histórico y arqueológico que le confiere la gran concentración de hogares y túmulos funerarios correspondientes a la Edad del Cobre o Calcolítico (2.900-2.000 a.C) situados en sus inmediaciones.” 
Ya me gustaría que hubieran señalado, recuperado o al menos puesto carteles donde intuyen que puede haber restos de tal periodo. 
A mi juicio crear una ruta no es solo señalizarla, que por cierto ésta no lo necesita, vamos que es dar la vuelta al pantano. Creo que merece la pena dar a conocer de verdad los valores que atesora la zona, que en este caso son muchos y parece ser que variados. 
Pero bueno dicho sea con respeto y sin querer crear polémica. 
Bueno al paseo. 
Como no he venido pronto el aparcamiento junto a la presa esta totalmente ocupado, así que me toca dejar el coche en la zona de la curva de arriba junto a la casa con el cartel del pantano. 

 Salgo en dirección a la presa, cojo agua en la fuente y la cruzo por la carretera, luego se gira a la izquierda por la pista muy bacheada, mejor así no pasan muchos coches. 
Disfruta de los robles, los acebos, las hayas, que alguna hay, las encinas, enebros, avellanos, pinos etc. Es una gozada. 




 Al ser domingo el paseo está muy concurrido, bicis, korrikolaris, familias con txikis. 
Se trata de 10 Km casi totalmente llanos. 
Hay varios sitios donde podemos acercarnos al agua, con unas campitas donde relajarse de verdad y escuchar el silencio o el sonido del viento y el canto de los pájaros. 





En la otra punta del recorrido pasaremos por un puente sobre el río Ordunte y si nos apetece podemos acercarnos a ver cómo entra en el pantano. 
La vuelta es un poquito más corta y tiene varios miradores estupendos de la lámina de agua y del cordal de los montes de Ordunte. 














 Si tenéis oportunidad no dejéis de dar un paseo por aquí, es reconfortante, son dos horas a paso tranquilo. 

Un saludo y hasta otra, nos vemos paseandoelmonte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Tres Embalses y dos Montes desde el Regato