Ir al contenido principal

PEÑA MURO Y BARRANCO SAN MARTIN


PEÑA MURO Y BARRANCO SAN MARTIN
Las Alpujarras Riojanas
Desde San Bartolome de Jubera

Bilbao, a  20 de Julio de 2019.
En esta ocasión hemos decidido aprovechar la mañana del sábado para darnos una corta vuelta por las Alpujarras Riojanas. Así llaman a esta zona del Rio Jubera que caracteriza sus tierras por ser poco fértiles, muy erosionables y con unos arroyos que generan profundos barrancos y algunos de ellos muy paseables, como el de hoy.
Entre otras cosas esta zona se conoce por ser famosas las minas de “Galena”, plomo que aun siendo conocidas desde la época de los romanos, no fue hasta mediados del siglo pasado cuando dieron con la beta buena y económicamente rentable, iniciando así su explotación. Si queréis más información no es difícil  encontrarla en Google.
Bien. Una vez aparcados cerca de la ermita de San Bartolomé en la aldea del mismo nombre, lo primero que nos llama la atención es lo bien que están restaurando algunas de las casas.


Salimos por el borde de la misma ermita siguiendo unas marcas blancas y rojas del GR, se trata de alcanzar la carretera que sube a San Martin. Por ella acompañados del vuelo de los buitres que se levantan a buscar las térmicas, vamos acercándonos al collado por donde accedemos a este picacho que según desde donde lo veas es facilísimo o vertical.



En el collado junto a una granja que se queda a nuestra derecha lo que hay que hacer es pasar por la izquierda sorteando el ganado que suele haber y acceder fácilmente a la cima.
En nuestro caso al llegar las vistas nos encantaron, sí, pero no tanto como para soportar las nubes de mosquitas que nos envolvían, así que un par de fotos y a salir corriendo de allí.
Lo que si me gustó es ver lo que nos faltaba de recorrido, es decir llegar al San Martin y bajar por el barranco.





 La verdad es que la ruta propuesta hoy no es muy montañera, ni mucho menos. Es un paseo ni largo, ni pendiente, ni dificultoso.

Vamos poco a poco por la carretera y llegamos en seguida al pueblo, nos llaman la atención la cantidad de distintos tipos de árboles que han plantado según vamos acercándonos antes de entrar al pueblo. Hay robles, encinas, alerces, plátanos. Paseamos un poco el pueblo.



 Están reformando o arreglando algunas casas, pasamos por la placita de la Iglesia y seguimos el reformado camino hasta el cementerio y el puente sobre el arroyo por el que pasamos a  la otra orilla.







Ahora la bajada es muy bonita. En ocasiones el barranco es estrecho y encajonado, el rio no lleva nada de agua y tan solo a veces se ve alguna mini poza. Las revueltas hacen que aparezca y desaparezca la enorme figura del Peña Muro. Bonito recorrido.







En un momento dado el camino desciende a buscar el rio ya que hay que pasar a la otra orilla. Como digo estaba seco pero no sé cómo será cruzar en el invierno o primavera después de las lluvias.



Decidimos no ir a ver las minas y subimos al collado para bajar al pueblo. Hace ya bastante calor. Y preferimos llegar pronto a  casa a ver la buena etapa de pirineos que corren hoy en  Tour.





Por cierto y para que sirva de aviso para navegantes. Ya sabéis aquello de “a por si acaso no le pillaron”.


Revisaros bien y con detalle brazos piernas y demás, no vaya a ser que como en mi caso os llevéis a casa un inquilino indeseable como la garrapata que me mordió el brazo.

En este caso me la pudo quitar allí mismo, mi compañero, con unas pinzas que tenía en la navaja “suiza multiusos” que me regalaron hace tiempo y llevo en el coche.

Anécdotas aparte, hasta aquí ha llegado el paseo de  hoy. Agradable, interesante y poco montañero.
Hasta otra nos vemos “paseandoelmonte”.

Por cierto acabo de leer esto que os dejo  aquí, ésta fue exactamente la que me mordió a mi.

Por si os interesa os dejo el Trak


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...