Ir al contenido principal

El Ecce Homo de San Martin de Albitzu Elexaga. Orozko

San Martin de Albitzu Elexaga. Orozko

El curioso Ecce Homo


Domingo 17 de Noviembre, fiestas del barrio.
Acudimos allí un grupo de miembros de BEL Bizkaiko Emiten Lagunak, invitados por Pablo Urrutxurtu para realizar una visita al retablo de la iglesia y valorar su estado. Nuestra compañera Montse Gonzalez, restauradora profesional, le fue indicando a Pablo su impresión sobre el buen estado general del retablo.
Transcurre la mañana pasada por agua pero la fiesta y el buen ambiente no se ve empañada por cuatro gotas.
 En un rato de charla tranquila  me dice Montse,
- ¿Te has fijado en ese Ecce Homo? 
- ¿Qué? no ¿donde? 
- Ahí junto al retablo de la izquierda
- Pues vamos a verlo
- ¿Qué te llama la atención?
- Pues no sé. Por favor dime tú.
- Está sentado, es un Ecce Homo y está sentado, ¿Habías visto antes algo parecido?
- Pues no , ni idea. ¿Que curioso?
Y ahí quedó la cosa. Unas fotos y mi curiosidad.


Y fruto de esa curiosidad ha sido una corta y rápida investigación, para decir que no es tan raro.
 Poco frecuente, si. Raro, no.

Como sabéis el Ecce Homo no es lo que sucedió en Borja (Aragon) con aquel famoso cuadro y el "retoque" que le dio aquella señora, famosa a su pesar.

El Ecce Homo es la representación de Jesús, en el momento en que  Poncio Pilato  lo muestra al pueblo y les dice "Este es el Hombre" o "He aquí al hombre", (traduccion del Evangelio de San Juan) y él se lavaba las manos, dejando en sus manos el destino de Jesús.
Pues bien en la mayoría de pinturas y esculturas se presenta a Jesús, de pie, maniatado, con la corona de espinas, después de haber sido flagelado.

Pero en algunas como ésta, no.


Hay quien acude para explicarlo a una escuela de imagineros vallisoletana, de hecho allí es donde mas representaciones de Ecce Homo sentado hay. Y hay varios libros sobre el tema.
Sin embargo lo cierto es que cada artista lo representaba un poco como prefiere al ser un tema iconográfico muy usado, y curiosamente segun zonas de trabajo y geográficas hay mas o menos variedad.
También es muy habitual confundir esta figura con las representaciones de el Cristo de la Coronación de Espinas, en Sevilla hay varias o el   mas desconocido  Cristo sobre la piedra Fría.

A este respecto os dejo por aqui un vídeo que he encontrado del Museo del Prado explicando el cuadro recientemente adquirido y restaurado sobre este Cristo de la piedra fría.
Muy interesante.

Marcos García
Noviembre 2019
Todas las fotos son de Nerea Múgica





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...