Ir al contenido principal

El Ecce Homo de San Martin de Albitzu Elexaga. Orozko

San Martin de Albitzu Elexaga. Orozko

El curioso Ecce Homo


Domingo 17 de Noviembre, fiestas del barrio.
Acudimos allí un grupo de miembros de BEL Bizkaiko Emiten Lagunak, invitados por Pablo Urrutxurtu para realizar una visita al retablo de la iglesia y valorar su estado. Nuestra compañera Montse Gonzalez, restauradora profesional, le fue indicando a Pablo su impresión sobre el buen estado general del retablo.
Transcurre la mañana pasada por agua pero la fiesta y el buen ambiente no se ve empañada por cuatro gotas.
 En un rato de charla tranquila  me dice Montse,
- ¿Te has fijado en ese Ecce Homo? 
- ¿Qué? no ¿donde? 
- Ahí junto al retablo de la izquierda
- Pues vamos a verlo
- ¿Qué te llama la atención?
- Pues no sé. Por favor dime tú.
- Está sentado, es un Ecce Homo y está sentado, ¿Habías visto antes algo parecido?
- Pues no , ni idea. ¿Que curioso?
Y ahí quedó la cosa. Unas fotos y mi curiosidad.


Y fruto de esa curiosidad ha sido una corta y rápida investigación, para decir que no es tan raro.
 Poco frecuente, si. Raro, no.

Como sabéis el Ecce Homo no es lo que sucedió en Borja (Aragon) con aquel famoso cuadro y el "retoque" que le dio aquella señora, famosa a su pesar.

El Ecce Homo es la representación de Jesús, en el momento en que  Poncio Pilato  lo muestra al pueblo y les dice "Este es el Hombre" o "He aquí al hombre", (traduccion del Evangelio de San Juan) y él se lavaba las manos, dejando en sus manos el destino de Jesús.
Pues bien en la mayoría de pinturas y esculturas se presenta a Jesús, de pie, maniatado, con la corona de espinas, después de haber sido flagelado.

Pero en algunas como ésta, no.


Hay quien acude para explicarlo a una escuela de imagineros vallisoletana, de hecho allí es donde mas representaciones de Ecce Homo sentado hay. Y hay varios libros sobre el tema.
Sin embargo lo cierto es que cada artista lo representaba un poco como prefiere al ser un tema iconográfico muy usado, y curiosamente segun zonas de trabajo y geográficas hay mas o menos variedad.
También es muy habitual confundir esta figura con las representaciones de el Cristo de la Coronación de Espinas, en Sevilla hay varias o el   mas desconocido  Cristo sobre la piedra Fría.

A este respecto os dejo por aqui un vídeo que he encontrado del Museo del Prado explicando el cuadro recientemente adquirido y restaurado sobre este Cristo de la piedra fría.
Muy interesante.

Marcos García
Noviembre 2019
Todas las fotos son de Nerea Múgica





Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...