Ir al contenido principal

SALIDA A LA CAMINERIA ALAVESA CON EL IAA

 

Por los caminos de Bernedo en la Sierra Cantabria-Toloño con Francisco Gomez Diez.





Francisco Gomez Diez, Paco, es historiador y arqueólogo y esta terminando su tesis sobre la red viaria de la Sierra,

Aprovechando la iniciativa del Instituto Alaves de Arqueologia que organiza estas visitas guiadas vamos a subir a la sierra con las explicaciones de este joven de origen zamorano.




¿Sabíais que en esta sierra de Cantabria-Toloño,desde las Conchas de Haro hasta La Población hay 22 pasos? Solo cuatro de ellos se pueden hacer en coche, el resto son pasos de senderismo hoy en día, pero antaño eran pasos de comercio y comunicación.

Este sendero que vamos a recorrer hoy solo tiene anchura como para una persona, pero tened en cuenta que en su origen tenían 2 y hasta 3 metros, no medio como hoy.



En la zona de la montaña alavesa se conoce a este puerto como el Puerto Nuevo o de Kripan, mientras que en la Rioja alavesa se le llama Puerto de Bernedo.

Pero, ¿Por qué este puerto tan cerca del de La Población?. Pues fácil de entender es una cuestión de dineros, y de aduanas. Ya que ésta es tierra de fronteras. La Población es Navarra y Bernedo está en Álava, y resulta que cuando quieres pasar mercaderías de un lado a otro por ahí, pues toca pagar en la aduana de La Población, por ello los municipios de la zona y los vecinos piden a la Diputación que busque hacer un puerto por otra zona sin tener que pagar impuestos y que vaya todo el por territorio alavés.



Así que puestos a ello se busca siempre el camino mas recto y menos alto, pero se sube por donde sea necesario. Lo cierto es que se usan los materiales que se encuentran en el mismo lugar. En este caso la piedra caliza y el boj y las hayas como combustible para hacer caleros. Así trabajan el camino aterrazando zonas, levantando muretes y manteniendo la línea trazada. En este sentido las revueltas de los caminos que tienen el giro en pendiente delata que el camino es arriero y mulatero no de bueyes, ya que los bueyes cargados con el carro necesitan para hacer el giro que la curva esté plana pues sino el esfuerzo les dificulta enormemente el tránsito, por ello vemos que este camino y la mayoría de los de esta sierra son de arrieros con una burra o mula y en todo caso un pequeño carro. Por poner un ejemplo hay datos de que el puerto de la herrera se subía y bajaba con doble yunta de bueyes específica del paso.



Por estos pasos ha habido dos tipos de trafico habitual, uno de gran recorrido que es conocido hoy como el camino del vino y el pescado, pero en realidad habría que añadir la lana, pues mucha lana riojana paso por aquí camino de los barcos del cantábrico, y si no mirar la de escudos que hay en las casa de Labastida, casi todas del mundo lanero. Y el otro comercio más de cercanía, de proximidad que se dice ahora, del carbón, la patata, el vino y el cereal, por cierto en su mayoría realizado por las mujeres de los pueblos de los alrededores que se juntaban para pasar estos puertos ya que se suponía que este trabajo era menos pesado que el que hacían los hombres haciendo el carbón, o la cal.





A la bajada nos fuimos a comer el bocata a la zona de la ermita de Nuestra Señora de Okon.

Bonito sitio y tuvimos la suerte de, al estar abierto el bar pedimos si se podía ver la ermita, y muy amablemente nos la abrieron. Os dejo unas imágenes.










Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...