Ir al contenido principal

Al Kolitza desde Casa forestal del Garmio.

 

Visitando la ermita de San roque y san Sebastián.

En esta ocasión voy a subir al Kolitza por la que creo es seguramente la vía más suave o más cómoda, realizando una variante en la bajada.

La ruta no tiene ninguna cosa especial. Subiré por toda la pista, que no lo he hecho nunca, y bajaré por las “zetas” y por la ladera que mira al rio Kolitza y a Artzentales.

Subo hasta la Casa Forestal de Garmio, así lo he visto escrito en algunos mapas a esta zona, y aparco allí mismo.

Me preparo y salgo. A ver si con suerte no me mojo a la bajada ya que la previsión dice que sí.



Como he  dicho antes el camino no tiene ninguna posibilidad de pérdida se trata de seguir la pista principal siempre hacia arriba.

Al cabo de los primeros setecientos metros llegamos al primer cruce importante, por la izquierda iríamos a La Garbea, y por la derecha rumbo al Kolitza.

Una opción interesante, pero para otro día, es ir primero a la Garbea y luego recorriendo todo el cordal hasta el Kolitza.


Yo sigo por la pista y enseguida llegamos a una cerrada curva a la izquierda que nos ofrece una gran panorámica 

y poco antes de cumplir los dos primeros kilómetros de paseo llegamos al área recreativa de La Porqueriza, con mesas fuentes, asadores y la sombra de unos esbeltos árboles.

Estamos a unos 530msnm, luego nos falta por subir unos 350 aun.



Ahora tenemos unos dos kilómetros de falso llano para acercarnos a la base de la pirámide del monte.





En este momento en lugar de entrar hacia la vía más directa de subida, seguimos por la pista recorriendo la falda hasta llegar al collado con el cordal de Sabugal.



Ahora toca subir haciendo las zetas de la pista que tras 5 cerradas curvas nos sitúa en el refugio, la nevera y el área de descanso del collado, y ya por continuar un par de curvas más nos ponen en la mismísima ermita.








Disfruto durante un buen rato en soledad de la ermita, de las vistas y del sonido de los truenos que presagian que tocará mojarme antes de llegar abajo. Aun así no importa se está de fábula.







Como pensaba creo que esta es la subida más cómoda, en contra también es la más larga, son 8 km los andados hasta ahora.





Para bajar lo hago por el sendero habitual de subida que pasa por la fuente del Kolitza y baja decidido hasta el collado campa de la Cruz de las Ánimas.





Y aquí es donde, al lado del cercado del ganado, por cierto hoy lleno de vacas, me giro a la izquierda para bajar por la ladera del valle del rio Kolitza. Esta es una zona mucho menos frecuentada por la gente que subimos al Kolitza y discurre por una fenomenal pista de tierra rodeada de fabulosos ejemplares de pinos, también algún eucalipto y algo, poco, de arboleda autóctona, algún roble.


Esta pista baja de una forma bastante decidida durante kilómetro y medio hasta que cambiamos a otra pista que llanea durante 2 kilómetros. Casi, casi hasta que nos deja en la misma casa forestal de Garmio.



Este último tramo fue pasado por agua, pero ni tan mal.

Al llegar al coche me sequé y cambié de ropa y listo. Para casa con una agradable sonrisa en la cara.

Si os animáis a hacer este paseo seguro que os gusta , es tan solo otra forma de subir al monte.



Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...