Ir al contenido principal

Mirugain. Encima del Embalse de Albina.

MIRUGAIN Y TANTAIBAKAR

Bilbao, a  nueve de marzo de 2017.

Estas son las vistas desde la cima del Tantaibakar, en el cordal del Mirugain. ¿Bonitas verdad?






La propuesta de hoy es una ruta fácil y cómoda.
Menos de10 km y poco mas de 200m de desnivel.
Vamos perfecta para cuando tienes poco tiempo o estas bajo de forma.

Salimos de la Ermita y zona de recreo de Marixeka, donde hay fuente, asadores, mesas, en fin buen sitio para comer algo a la vuelta.

De la misma Ermita sale una carretera que va  hacia los pastizales de El Limitado. Hoy ocupado por unas grandes granjas de vacas.
Supongo que conocéis la historia de las disputas por estos pastizales que enfrentaban a los de Otxandio con los de Aramaio y que se resolvió, de aquella manera, al antiguo estilo (ya hemos oído algo parecido de otros sitios) de salir dos paisanos de cada pueblo con el canto del gallo y donde se encontraran ponían el limite, pero siempre había uno más “listo” que otro y espabilaba al gallo antes de tiempo. Vamos que en este caso casi todo es de Aramaio.

El tramo de carretera es cuesta abajo o llano y son casi 2,5 km.









 Hasta que llegamos a la altura de un cruce donde se sitúa las ruinas de la Txabola de Don Andres.
Bonito paraje con un buen hayedo trasmocho en la orillas del arroyo Iñola.
Justo aquí veremos las marcas blancas y amarillas del PR 50 que recorre los límites de Otxandio.
Pasamos por la orilla de la txabola a la búsqueda del arroyo y el puente de madera que lo salva. Justo aquí comienza la subida del día.
Enseguida veremos la valla delimitadora de los municipios y por el mismo borde subimos hasta el cordal. A nuestra izquierda pinos, entre nosotros hayas.

 Ya llegamos

 De cerca vemos el estado de ruina que hoy presenta



 En el hayedo
 Comienza la subida






 Enseguida veremos la valla delimitadora de los municipios y por el mismo borde subimos hasta el cordal. A nuestra izquierda pinos, entre nosotros hayas.



Al llegar arriba continuamos por la derecha hasta alcanzar la pista llena de carteles indicadores y enseguida la cima del Mirugain, con buzón de los de Otxandio.

No es la zona más alta del cordal, ahora iremos para allí.






 Volvemos a la pista y para atrás.


Pronto tenemos que estar atentos porque hay que buscar, ya que no se ve bien, un camino que nos mete en la pista que nos pone en la próxima cima.

Se trata de una pista abierta con ocasión de la reciente explotación forestal realizada en la ladera del Tantaibakar.
Menuda pelada le han dado al monte, así que nos sorprenderá con unas buenas vistas de todo el cordal del Orixol.






 Continuamos un poco por el cordal, hasta que se nos acaba la pista y bajamos unos 20 metros un poco "monte  a través", hasta llegar a la pista más antigua que nos lleva a las inmediaciones del Caserio Albina. Solo que antes de eso y por preferir hayedo a pinar giraremos a la derecha según bajamos para salir a digamos la pista principal por donde va la senda del pastoreo y que en un a cómoda bajada nos saca a la carretera al famoso km 19.5 del pantano de Albina.





La cruzamos y por el borde del agua siempre que la altura lo permita, vamos poco a poco volviendo a la cola del pantano.  Hoy parece que hay bastante agua y en varias ocasiones me tengo que apartar de la orilla y a veces el camino es difuso o sucio por lo que en un par de ocasiones subo a la carretera.

La zona del final del pantano es bien chula y curiosa pues se aprecia claramente todas las curvas y recovecos que hace el agua antes de embalsarse.

Aquí deambulé un poco por donde me apetecía para ver todo el final y salir a buscar la pista que por la otra orilla llega hasta la pared de la presa y luego a Legutio.









Por hoy doy por finalizado el paseo y vuelvo a la ermita donde he dejado aparcado el coche.


Hasta la próxima, nos vemos en el monte.

Por si a alguien le interesa os dejo el trak


https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16726463

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...