Ir al contenido principal

Molino del Congosto de Mues

Paseando al Molino del Congosto de Mues
Navarra




En el paseo de hoy vamos a disfrutar de las maravillas hechas por el hombre y la naturaleza.

Primero visitaremos el parque de Esculturas de Pablo Nogales, se encuentra detrás de  la iglesia, y sin duda merece la pena darle un vistazo.
Unos ejemplos






Algunas pueden resultar inquietantes
Otras en cambio son muy reconocibles







Después de darle unas vueltas nos vamos a ver la Iglesia, roja entre las rojas, ese es el color de la piedra natural por aquí.

Como veis estamos en fiestas, se celebran el  primer fin de semana de Septiembre.


La iglesia  y el frontón, en frente sale el camino hacia las piscinas y al río.

Este sendero de pequeño recorrido local, NA 188, esta hoy intransitable, pero se pueden seguir los pasos y casi casi, completarlo hasta el  molino, luego os digo cual es el inconveniente y como salvarlo.

Primero pasamos al lado del antiguo lavadero, está la zona acondicionada con un par de buenas mesas a la sombra de unos plátanos  y una fuente , hoy seca.




Después cruzamos el puente sobre el rio Odron

Y justo al otro lado por el borde de esta casa sale el camino



Al principio no hay ningún problema en seguirlo, el camino va paralelo al río y atraviesa varias zonas de arbolado


Al final el camino pasa a sendero y se encajona en un estrecho del río que llega a presentar esta barricada, que puede usarse como puente y cruzar al otro lado , eso si en precario equilibrio. Se ve que alguno ha pasado, pero yo no me fiaría demasiado y prefiero volver atrás.

Volver atrás hasta aquí, es decir tan solo unos metros. Ahí se ve el sendero, lo remarque con mas hitos.



Se trata de subir tan solo unos metros hasta alcanzar esta pista, paralela al río. Se usa para explotar la madera de los pinos aquí plantados. De hecho la recorrimos después de que las cuadrillas de trabajo habían pasado por aquí podando las ramas bajas, sobre las que varias veces saltaremos.

Y ya desde aquí vemos las extrañas formaciones del llamado "Guardián del paso del Congosto de Mues"


No se exactamente que significan estas marcas, pero hay varias por la zona.

Salimos a la carretera en aquella curva que vemos al final, donde la señal de trafico, y retrocedemos un poco para entrar por esta pista.
Ahí mismo si nos fijamos veremos el canal del molino.

Enseguida nos tropezamos en esta primera parcela los restos de lo que fue el molino. Hoy no queda ningún rastro de lo que pudo ser este molino harinero, pero si veremos restos del canal y de la presa.



Presa




Una vez visitado estos restos, intento subir al pie del Gendarme y después al Murillo, pero ya adelanto que este ultimo no va  a ser posible.
En este punto se deja la pista y subo derecho al monolito.




Curioso verdad?


Aquello de arriba es la zona del Murillo, y ese pinar va a ser mi problema.
Os explico, desde abajo sale un senderito que sube al primer collado donde está el Guardian. De ahí se vuelve al sendero y por el pinar se sigue ascendiendo y se sale a este collado. El sendero parece que sigue por el pinar pero llega un momento que aunque lo ves, está imposible, por lo menos hoy, uno de Septiembre. Pinos caídos, ramas cortadas, jaros, espinos.
Cuando compruebo que me estoy arañando demasiado y que no puedo seguir, decido volver al collado.
Si sigo por la derecha aun sin sendero por encima de esas argomas se podría ir, pero será otro día hoy me he retrasado demasiado tiempo y tengo que volver por donde he venido.


Unas ultimas fotos del monolito.



Esto ha sido todo en esta ocasión 
Habrá una próxima en la que me gustaría subir hasta la Basílica de San Gregorio Ostiense.
Ya os contaré.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...