Ir al contenido principal

Vuelta por Ungino, Eskutxi y Peña Aro. Circular por el Camino de la Sopeña.


UNGINO, ESKUTXI Y PEÑA ARO
SIERRA SALVADA
Merindades burgalesas

Bilbao, a  24 de Septiembre de 2017.

La salida de hoy es de esas que tienes ganas de hacer desde hace tiempo. Estaba en el saco de pendientes,  pero por una u otra razón nunca quedaba en primer lugar de las propuestas.

Esta vez sí.

Esta vez va a hacer buen tiempo, tenemos todo el dia para andar por donde nos parezca, así que dicho y hecho para Madaria que nos vamos.

Vamos a andar por  la comarca de Aiala, recorremos parte del “Camino Real de Sopeña” en su GR 284.1. Pasearemos las tierras del Señor de Ayala, cuya casa y conjunto monumental de Quejana, bien merece una visita si tenéis tiempo.

Salimos de Madaria, al final del barrio Chabarri sale la pista que encara directamente hacia el Ungino. Pasaremos tres puertas y pronto vemos la ladera que toca subir, estamos justo en el cruce con el camino de Sopeña.



















Hay que ascender entorno a 700 metros así que poco apoco, con tranquilidad vamos cogiendo altura. Al  principio por ancha pista con surcos de rodadas de vehículos, y luego por senderos que va haciendo el ganado. Nosotros seguimos el principal que está marcado por hitos. Pero en cualquier caso no hay pérdida, todo "parriba" y hacia la izquierda para rodear el farallón del casco del Ungino. Desde aquí abajo se puede apreciar al famoso ojo por el que luego pasaremos.
De momento nuestro destino es el portillo de Ataxa, antes hemos de pasar por un manantial y por una cascadita, muy cerca ya del portillo.
La ascensión en un día como el de hoy, seco, soleado y con poco viento es cómoda, sin embargo si ha llovido, helado o con mucho viento no me parece la mejor zona para pasar la mañana.













Merece la pena pararse y mirar tranquilamente al Tologorri antes de darle la espalda e ir subiendo hacia la cima del Ungino. Esto hay que  saborearlo.
De camino vamos a encontrar, casi en la cima, el famoso Ojo de Ungino. Se trata de un agujero casi en el cortado que permite ver a través de la roca el fondo del valle. Si hace mucho viento, y suele ser frecuente, cuidado con la foto que el viento te puede dar un susto.
Desde la cima las vistas en un día despejado como el de hoy son espectaculares. Empezando por la Zona del Castro Grande y Tres Dedos, pasando por el Eretza y Goikogane, Oiz, Mugarra, Aldamin y Gorbea, y por último Tologorri, ¿Quieres más?
Después de pasar un buen rato y sacar ni sé cuántas fotos, seguimos camino.















Bajamos al portillo de las Escalerillas, llamado así porque antes había unas escaleras de madera que salvaban unos cinco o seis metros de altura. Hoy ya no existen luego no es recomendable este paso ni de subida ni bajada, salvo que seas una cabra.
En las inmediaciones está el Pozo de Ungino y una Cueva que al aparecer estuvo habitada en la prehistoria o se usó como enterramiento pues se encontraron restos, dicen de la edad de bronce.







Ahora toca una corta subida y nos vamos acercando al Eskutxi, primero pasamos por el cortado donde hay un vértice geodésico y luego llegamos a la cima propiamente dicha donde hay otro y en su alto el buzón de la cima más alta de toda la Sierra Salvada.

En cuanto a vistas seguimos teniendo las mismas. En esta ocasión estamos acompañados por numerosas vacas, suele ser habitual también encontrarse con cabras y ovejas y ya sabeis donde hay éstas hay mastines, nosotros esta vez tuvimos suerte y solo vimos un rebaño de ovejas lejano cerca de San Vitores, por lo que no tuvimos problemas.





















Continuamos la ruta pegaditos a los cortados, hoy se puede pasear tranquilo hay algo de viento sur, pero no es fuerte lo que permite andar bien.
Poco a poco nos vamos acercando a los cortados del Aro, estamos en cima de Añes, por eso en algunos sitios a esta zona se le llama Peña Añes.
!Cómo estoy disfrutando!,  del paseo,de las vistas,de los sonidos, la temperatura, la naturaleza…
Llegamos al montón de piedras que forman la cima llana del Aro, donde la marca del waypoint y continuamos hasta la punta de la cresta en la que está el buzón, es la zona más saliente y tiene una fabulosa vista hacia todos lados.
De momento hemos recorrido menos de 8 km, no es mucho pero los hemos saboreado, todos y cada uno de ellos. En cuanto a desnivel, ya está subido todo, estamos unos 700 m. más arriba que cuando hemos dejado el coche, y en acumulado saldrán unos ciento y pico más, pero para nada pasaremos de 1.000m como dice wiki, yo creo que andar tan cerca de los cortados o luego de las paredes y farallones de la montaña van a engañar un poco al GPS y por eso salen datos erróneos. Lo dicho la ruta es de 16.5km y unos 800 de desnivel acumulado.










Seguimos paseo bajando al Collado San Vitores, con su curiosa escultura.

Ahora toca coger la cementada pista del Camino Real de la Sopeña, e ir bajando tranquilamente, quizás a alguno le parezca larga la pista, son 8km,  a mi no me lo pareció, lo que sí creo es que tiene más tráfico del deseado. Nos pasaron varios todoterreno y a mi juicio solo uno parecía ganadero, el resto yo creo, estaban de paseo. No me hizo mucha gracia, pero vamos por ser un poco “tiquis miquis”, que tampoco fue para tanto.

Al final del camino, cuando cruzamos por encima el arroyo Etxabe, cerca ya de Madaria nos encontramos un tramo larguito de barro, pero se pasa bien.

Al llegar al pueblo me empieza a entrar una rara sensación. Me explico, normalmente lo que te apetece después de una pateada es quitarte las botas y descansar, en cambio hoy me da pena que se termine, me gustaría seguir andando por esta zona, es fabulosa, pero otro dia será, que además con la solana de la bajada necesito un buen trago que me quite la sed que tengo,al final he llegado con una buena sudada.


















Bueno pues eso es todo.

Os dejo el track por si a alguien le interesa
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19911002


Os recomiendo que esta ruta se realice con buen tiempo y vistas despejadas, se disfrutará el doble.

Hasta otra nos vemos en el monte.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...