Ir al contenido principal

KOLITZA desde Artzentales; Cordal norte

KOLITZA DESDE ARTZENTALES

Cordal norte


San miguel,Las Cabezas,Untzilla,Peña de la Cueva y Kolitza

Bilbao, a  28 de Mayo de 2017.

Al Koliltza he subido muchas veces, pero siempre desde Balmaseda.

Es para mí el monte referencia de las Encartaciones.
Seguramente muchos pensareis que el Eretza es “más monte” y tendréis razón, o que el Galarraga tiene mejor perfil, y también estaré de acuerdo con vosotros, pero cada uno tiene sus  prioridades. Y para mí, el Kolitza es singular.
Quizás sea por su Ermita en la cima, o por su carácter de Monte Bocinero, o por ser uno de los primeros que subí  siendo muy crío o por…

El caso es que hace poco me fijé en el cordal que desde la cima se dirige hacia el norte y que presenta varias cimas y se me ocurrió hacer una circular desde el barrio de Traslaviña en Artzentales.

La idea es subir al San Miguel y después por todo el cordal ir pisando todas las cimas hasta el Kolitza para después bajar por el valle del rio Kolitza.
Total que me pongo a buscar traks y encuentro un par de ellos que hacen casi justo el recorrido que me había propuesto.
! Desde luego que poco original soy!.

Comienzo el paseo en el aparcamiento del centro de retiro y espiritualidad Hotel Amalurra.


Allí vamos

Al principio por asfalto me dirijo al barrio de Regomedo donde se encuentra la bonita “Casa Rural Kolitza”, cuidado al cruzar las vías del tren. Si queremos podemos traer hasta aquí el coche y nos ahorramos un poco de camino, pero no me pareció necesario.



Por ahí a la derecha empezamos a subir

Otra vez para arriba, de hecho volveremos por la pista de la izquierda.


Enseguida dejamos el asfalto y por ancha pista vamos tomando altura y subiendo tranquilamente, sin ningún repecho, hasta el collado del San Miguel.

Ya estamos casi arriba

Aquello es la cima del San Miguel


Subimos por donde mejor nos parezca a su cima. En mi caso me desvío directamente hasta la zona donde está la Ikurriña porque en la cima, donde debe estar el buzón, hay como una docena de vacas con sus novillas y terneros y no me parece oportuno molestarlas y menos, tal y como me miran.




La Ikurriña del San Miguel

Veis a que me refería

Bonitas vistas hacia el mar

 Así que de aquí, dando un pequeño rodeo, voy a subir al cordal propiamente dicho, donde está la siguiente cima, Las Cabezas. Vamos aquello que veis allí.

La continuación del cordal, y el Untzilla

 De ahí vengo, el San Miguel


Subo por el borde del pinar y al llegar arriba me topo con una alambrada, en toda regla. Hay seis u ocho filas de alambre y no se ve ningún paso habilitado.
Algo había leído sobre ello. Así que voy a la esquina y veo que por abajo del todo puedo cruzar.


Cuerpo a tierra y paso a la campa.

Según comienzo a andar buscando  la cima empiezo a oír una sinfonía de cencerros, cada vez más cerca, cada vez más fuerte, cada vez…  -!!coño que los tengo encima!!-.
En un momento, me veo rodeado por  ni sé cuantas yeguas, potrillos, vacas, terneros.
Han venido corriendo. Que raro es esto.
No me han tocado, pero creo que no les gusta mi presencia, están nerviosos.
También es verdad que me he asustado,me ha pillado de imprevisto. Así que a paso rápido vuelta par atrás y a cruzar al otro lado la alambrada, fuera de la campa.


No entiendo que ha podido pasar, pero vaya susto me he llevado.


Decido continuar por un sendero difuso al borde de la alambrada y enseguida comprendo lo que sucede. 
Esta es la explicación al revuelo que tiene hoy el ganado.
Lo están recogiendo. Hay gente a caballo, en moto, con el todo-terreno, etc.
Me detengo un rato a ver cómo trabajan y apreciar la cantidad de ganado que tienen.



Así que pasando de pisar la cima de Las Cabezas voy hacia el Untzilla y al acercarme empiezo a oír los ladridos de por lo menos dos mastines, que vienen a saludarme. Me hacen  ver que en la cima están las cabras y que mejor me voy para otro sitio.
Digamos que me invitan a ir a media ladera por muy mal terreno y como estoy un poquito harto ya de “ tocagüevos” me bajo por la ladera a la pista.
No tengo muy claro si darme la vuelta o seguir porque, !joder!, qué suerte la mía.
Al final después de recuperar la saliva,  decido seguir.

Eso que veis ahí arriba son las cabras y un  mastín.


Continúo todo el rato por la pista, y desisto de subir a la Peña de la Cueva, sabéis porqué, supongo que os lo imagináis.


Fuente abrevadero para el ganado

Al llegar bajo la última subida al Kolitza me lo tomo con calma. En el camino me encuentro con cantidad de gente. Pues sí que esta concurrido este monte. Unos bajan saltando y corriendo, por detrás me cogen unos chavales, otro pasa corriendo para arriba, unas chicas me dejan pasar, el abuelo con el nieto, la pareja, la cuadri…


Arriba en la cima busco un socaire, tras la ermita,  el viento sur es sofocante y hace calor, aunque se agradece un poco de aire porque por abajo no sopla ni un brizna.
Las vistas son magnificas, pero no las voy a describir, debéis subir a apreciarlas porque mis palabras no le van a hacer justicia. Y si este recorrido  sirve para que alguien descubra las Encartaciones me quedaré más que satisfecho.
















La bajada, la hago por el camino normal de las zetas y me sorprenden las dos zonas de escaleras acondicionadas justo donde suele haber barro, buena idea para quien las haya hecho. Gracias.




Al llegar a la pista principal, justo donde están los cerramientos para juntar al ganado. Me voy por la izquierda hacia la pista que se mete en el valle del rio  Kolitza y va hacia Artzentales, separándome así de la zona de bajada  a Balmaseda, que está mucho más frecuentada de gente.





En el  camino de bajada  encuentro un nido caído de un pino. 
Enseguida cruzo el rio, que hoy es arroyito.




Son unos seis kilómetros de bajada, cómoda para mis rodillas.



Al final el día ha sido bueno. Los contratiempos con los animales al principio me han fastidiado y no he pisado alguna de las cimas que pretendía, pero he pasado un buen día  ascendiendo una vez más, a la preciosa cima del KOLITZA.


Aqui os dejo el Track
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17975259

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...