Ir al contenido principal

LEMOATXA

LEMOATXA

Corto paseo lleno de historia






Bilbao, a  8 de octubre de 2017.
El paseo de hoy, es corto pero intenso.

No me refiero a que sea duro ni por la distancia ni por el desnivel. Al contrario para la mayoría no es sino una manera de soltar piernas.
Ahora bien conviene recordar que esta cima de Peña Lemona fue un importante bastión en la defensa previa al llamado Cinturón de Hierro durante la guerra civil.
La batalla que aquí se produjo durante unos cuantos días, con continuas luchas que pasaban la cima de bando varias veces, generó que murieran muchos combatientes de los dos bandos pero claro está, más de quienes  defendían estas tierras. Varios batallones de gudaris ayudados por fuerzas asturianas, que al final no tuvieron más remedio que abandonar esta posición.
Si os interesa no es difícil encontrar en internet detalles de esta historia, incluso un vídeo de la reconstrucción que se hizo en 2016 de la batalla de Peña Lemona.

Pero bueno nosotros hoy, aunque tengamos esto en el recuerdo hemos venido a dar una vueltilla.
Aparcamos junto a la iglesia Santa Maria de Lemona  y en lugar de subir por la pista cementada del viacrucis, vamos a usar un camino mucho más desconocido.
En algún momento parece que se cierra y desaparece pero no, se mantiene en bastantes buenas condiciones.
Comenzamos el paseo llaneando por la calle “Lemorieta San Inazio Elizondo”, y vamos rodeando la cantera que podemos ver a nuestra izquierda, cuando terminamos de pasarla, debemos estar atentos a pillar el momento de girar a la izquierda en ángulo recto y meternos a buscar el sendero que sube.
No es difícil, se ve al pasar el último caserío.
Durante la subida en muchas ocasiones vamos a pasar por verdaderos túneles vegetales formados a veces por los numerosos robles, y también algún castaño, más arriba pinos.
Tan solo encontraremos dos cruces o desvíos y en los dos casos hay que ir a la derecha. A veces creeremos que se pierde el camino, pero no, ahí está. Un poco tapado pero se ve.








Cuando el camino pierde desnivel y sale a una campa estamos en las cercanías de la Ermita de San Antolin.
Ya hemos rodeado la cantera y estamos casi arriba. Por esta zona es por donde se pueden apreciar restos de trincheras y de la recreación  de la que antes os he comentado. También por aquí cerca se han escavado tumbas de combatientes, encontrando los restos de gudaris y pertrechos de la batalla.
Por detrás de la ermita esta el camino a la cima y su último repecho.
Se alcanza fácil pero seguro que te llevara una sudadilla, al menos.








Las vistas son fabulosas. Además ahora que se ha ido la niebla, o mejor dicho que se ha quedado abajo, se disfruta más. Lo malo es lo sucio que esta la ermita-refugio de la cima, en muy mal estado y lo feo de las antenas.
Ahora bien podemos ver Bilbo, el Ganeko y su cordal hacia Llodio, por otro lado aparece Jata y Sollube, Oiz.
Me llama la atención que un monte tan bajo y fácil, tenga estas vistas, bueno pensando lo bien al Ganguren le paso lo mismo.









Del interior de esta ermita refugio, mejor no pongo fotos, estaba realmente sucio.

Para volver bajaremos por la pista cementada del viacrucis, pasamos primero por la zona recreativa lemoatxa y todo para abajo cómodamente.
 A muchos esta bajada les resultara aburrida o monótona, es lo que tiene cementar una pista para crear una área de esparcimiento cerca de una cima.









Bueno pues esta ha sido la corta pero intensa cima de hoy.

Hasta pronto. nos vemos en el monte.


Aquí os dejo el trak

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20180116

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...