Ir al contenido principal

Cruz de Alda o Perriain, desde Orbiso. Araba


Cruz de Alda, en la Sierra de Lokiz
Araba
Sábado   30 de Junio de 2018.
Volvemos a Araba. En esta ocasión cerca de Santa Cruz de Campezo, en el interior. Concretamente vamos a salir desde Orbiso para hacer una ruta típica y tópica.Se trata de seguir el Pr A-71, que sube por la Senda Markillano a lo alto de la sierra, pisa las cimas de Somorredondo, Txintxularri y Perriain, más conocida esta última, como Cruz de Alda., y después baja por el precioso Barranco de Berrabia por el que baja la Regata de Recabión. Total poco mas de 15 km y no llega a 600m de desnivel positivo. 

Aparcamos a la entrada de Orbiso, nos ponemos las botas y cruzamos el pueblo.
El concejo de Orbiso perteneciente a Santa Cruz de Campezo fue en otro tiempo importante punto de paso. Tiene tres calles paralelas con casas importantes blasonadas y con enormes escudos como la casa de los Aldaz.


Comenzamos el paseo, por la calle del Centro hasta la Plaza de San Andrés, donde la iglesia, seguimos  por la calle Mayor, pasamos la fuente, el lavadero y cruzamos el arroyo Isora y salimos por la pista asfaltada que va hasta la ermita de Santa Lucia, aunque si sigues el  viacrucis volverás al pueblo por la calle del frontón y vuelta al Iglesia de San Andrés.





Pronto vemos las señales del Pr que nos invitan a ir por la senda markillano.
Hoy me he enterado que el PR esta descatalogado y por tanto no tiene mantenimiento, pero de todas formas aun se ven muchas marcas blancas y amarillas, aunque como todo, supongo se irán perdiendo.
Caminamos por una ancha pista, cruzamos una puerta y muy cómodamente vamos ganando altura entre encinas y quejigos. Ademas de las marcas del PR vemos unas estrechas cintas de plástico azul verdoso que también balizan el camino. No hay pérdida.


El único punto en el que hay que tener un poco de ¡ojo!,  es cuando dejamos la pista para atajar por un sendero, pero también hay poste señalizador.

Esta zona del sendero es muy agradable, tiene un poco mas de pendiente pero enseguida deja apreciar vistas y además es aquí donde mejores ejemplares de encinas y quejigos vamos a encontrar, algunos de estos seres vivos llevan muchísimos años aquí, vamos unos siglos.






Salimos de nuevo a pista y vemos a la derecha una charca, si nos fijamos hay un monto de huellas distintas.





Cuando alcanzamos el cordal enseguida vemos enfrente el vértice geodésico del Somorredondo, hacia allí vamos.
Al llegar a la cima hace un viento de cojones, molesto de aguantar, así que fotos rápidas y seguimos por la línea de cumbre. Pronto llegamos a la siguiente cima, el Tintxularri, lo marca un hito de piedras, si no ni te das cuenta.









Un poco mas adelante y tras cruzar una alambrada por paso habilitado llegamos debajo de la Cruz de Alda. Subir a ella es un paseo. O hace menos viento o nos hemos acostumbrado,  porque se está mejor. Muy buenas vistas. Lo que más destaca, para mi es la silueta del pico La Población, en el extremo de la Sierra Cantabria.
Nos sorprende no haber visto en toda esta zona llana, ni en el Raso ni en Somorredondo ni en Markillano el ganado que creíamos por aquí íbamos a ver. No sé donde estarán pastando las vacas, yeguas y ovejas.



Bajamos por el hayedo. Precioso camino, muy limpio y tuvimos la suerte de encontrar unas setas, creemos que algún tipo de amanitas, unas fotos y allí se quedaron, luego más adelante encontramos hongos rojizos que como no eran comestibles también dejamos.





Cuando salimos a la pista del collado de Mojon Largo vimos señales de ruta en BTT, pasamos por el borde de una charca y fuimos buscando la entrada al Barranco de Berrabia.




Este sitio me pareció una gozada, no solo por la foto en la que ves el barranco por el que te vas a meter. Al principio vas por un hayedo al borde de una alambrada, luego se encajona y  siendo la senda tan estrecha, a veces un túnel de vegetación, bajas muy cómodo, en algunos tramos casi corriendo y saltando, disfrutando.






Salimos del Barranco bajo el Recabión y pronto vemos una puerta a la derecha, por la que, aunque las marcas digan que no, nosotros cruzaremos y por una pista cómoda salir a las inmediaciones de la Ermita de Santa Lucia.





Casualidad hay romería, es la celebración de la fiesta de San Pedro que se hace el fin de semana posterior a la fiesta propiamente dicha. Esta aquí todo el pueblo y sus amigos veraneantes.
Continuamos camino, probamos las cerezas del camino, sacamos unas cuantas fotos y terminamos la ruta entrando al pueblo por la zona del calvario.













Perfecto recorrido para una mañana.

Hasta otra, nos vemos en el monte.

El track

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...