Ir al contenido principal

Gómare desde el Monasterio de la Virgen de Valvanera

18 de agosto de 2020

Hoy toca la última salida de fin del veraneo de agosto.
Normalmente solemos intentar que la última sea la salida “fuerte” del mes.

En esta ocasión va a ser así, 1000 metros de desnivel y en torno a 18 kilómetros, y día de calor, bastante calor se prevee.
Cuando planteamos hacer el Gómare, pensamos si hacerlo desde abajo desde el Najerilla, por la Venta de Goyo, o desde Valvanera por el rio y al final nos hemos decantado por la clásica del GR 190. Hemos preferido no hacer aventuras e ir a lo seguro.
Así que aparcamos en el Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera, y después de hacer una visita a la ermita comenzamos paseo.
Nada más salir vemos grupos de gente preparándose.
Este año tengo la sensación de que hay más gente en los montes que otros años, quizás haya sido porque menos gente se ha ido fuera.
Por cierto un saludo desde aquí a la cuadrilla que nos encontramos en el mismo Santuario, que ahora sé que forman parte del Club de Montaña Sherpa.

Salimos por el atajo del GR que nos lleva a la pista que comienza la ascensión. Pronto nos vemos sorprendidos por los camiones madereros que están sacando troncos de más arriba y a su paso levanten una polvareda de consideración.
Tomamos un ritmo cómodo, sin prisa y vamos poco a poco, decidimos no tomar el atajo del pinar para subir pues creemos que no adelanta tanto y es más fácil la pista a pesar de soportar un par de viajes de los camiones.
La segunda parte del atajo si hay que tomarla pues se trata de subir hasta las inmediaciones de la Fuente del Oro, por la derecha vas a Ezcaray y por la izquierda nuestro camino va al Collado Ocijo.
Cuando llegas a este cruce de caminos ya has hecho gran parte de la subida y te has comido un par de rampas, o tres, en condiciones.
Ahora toca llanear por la pista bajo los Pancrudos como unos tres kilómetros. 


Cuando llegamos al collado hacemos una parada para descansar un rato, beber, y fisgar el refugio.



Una vez descansados toca afrontar los 200 metros de desnivel hasta la cima del Gómare. Sin sendero claro pero sin dificultades de encontrar trochas.
Nos lo tomamos con calma.
Al llegar arriba, al que parece punto más alto marcado por un montoncito de piedras y donde se supone que esta el wachi, nos damos cuenta que un poco más adelante parece que hay un montículo más señalado, más abierto, más significativo, y vamos hacia allí, es donde está el vértice geodésico que si bien es verdad esta unos metros más abajo, también lo es que tiene más aspecto de cima, al salir y destacar hacia la vertiente del Najerilla.

Al final hemos conseguido el objetivo, hace calor sí, pero hace un viento de la leche, que no digo que nos tire pero sí que hay que hacer fuerza contra él. Así que, al menos para mí el agobio del calor es mucho más soportable.
Ya está hecho lo difícil, ahora toca disfrutar.
Pensábamos comer el bocata aquí, pero hace demasiado viento y decidimos bajar a comer cerca del refugio.
Punto más alto y cima, marcado por un montoncito de piedras. 
Después de hacerlo y descansar, toca afrontar la pesada pista donde ahora sí, no pega aire y el calor se hace notar.
Al llegar al cruce de caminos dejamos la pista que va al Collado Saleguillas y a Ezcaray y nos metemos en el pinar. El calor se suaviza y comienza la bajada, esta vez sí por los atajos.

Al salir de nuevo a la pista me pasa lo de siempre que vengo por la zona y es que este tramo de pista se me hace largo y pesado.
Cuando por fin llego al Monasterio me meto de cabeza en la fuente a bajar el sofocón. El agua está fresca, bueno fría y se la disputo a una buena cantidad de avispas que hay en la zona. Me da igual necesito beber y bajar la temperatura de la cabeza.

Recorrido completado. Buenas sensaciones y feliz por la ruta elegida.

Si os animáis a hacer esta vuelta seguro que acabareis con buen sabor de boca.

Hasta la próxima y Mucho Monte.

Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...