Ir al contenido principal

Oketa, "Gorbea Txiki" desde Ubide

Sábado 12 de Septiembre de 2020.

OKETA Y SISKIÑA
Hacía tiempo que no venía aquí, pero hace como unos quince días que leí de nuevo un paseo por esta zona y se me antojó volver.
Aparco a la entrada del pueblo, cerca de la parada del autobús.
Me preparo, con mascarilla incluida y me pongo en marcha.
Atravieso el pueblo cerca del ayuntamiento, el frontón y cruzo el puente del arroyo. Se sube al principio por pista cementada, aquí no hace falta ya llevar la mascarilla y va a la mochila.
Paso al lado de unas campas recién segadas y los pajarillos desayunan opíparamente.



Pronto el cemento deja paso a la tierra y se enfila entre pinos y robles. Me llama la atención lo que creo son semilleros o plantaciones de robles, jóvenes aun, bien cercadas para que no entren los animales.

Lo que es fabuloso es el hayedo en el que se entra un poco más adelante. Mezcla hayas trasmochas de troncos imponentes y enormes ramas que ascienden al cielo en vertical buscando la luz, asemejándose a grandes candelabros, con otras más jóvenes y sin “trabajar” con un tronco gris claro precioso.
Casi sin darnos cuenta la pista nos coloca debajo del Siskiña.


Por cierto están arreglando y/o acondicionando la pista, a base de poner mucha piedra para evitar la zonas de barro y los surcos de los camiones madereros y la maquinaria.
Subo a la cima sin sendero definido dado que el hayedo permite pasear por donde más te apetezca.

Desde arriba se obtienen unas fotos chulas yendo hacia el hombro por una pequeña zona rocosa donde se ve un mar de nubes en la zona de los pantanos de Legutio.






Cuando bajo me acerco a la borda del collado recientemente restaurada. Bonito sitio para descansar un rato si la ocasión lo merece e incluso resguardarse de un chaparrón.


Continuo caminando por la pista recreándome en la forma de las hayas. Pronto se gira a la izquierda y se sube por el hayedo a las campas de Alaran encima de Etxaguen.
Una vez que se sale del hayedo se sigue subiendo poco a poco a través de los helechos. Recuerdo que la primera vez que subí por aquí justo en estas campas asustamos a una ciervas, hoy no ha habido suerte, no he visto nada.


Tengo la suerte de que al llegar a la cima estoy solo. Puedo disfrutar del momento, de las vistas, sacar fotos en cualquier dirección. Disfruto de la panorámica a las nubes del pantano, de la vista hacia Gorbeia, Aldamin, Lekanda.



Recuerdo el ultimo paseo que di por la zona del Bastelarra y el Aldape, que los veo desde aquí, por allí fue en donde por un traspié del lapiaz me jorobe la rodilla que tanta guerra me ha dado.
Después de un buen rato de descanso y disfrute comienzo a bajar.



Lo hago por la otra vertiente a la que he subido para dar un rodeo y puedo ver algún haya de proporciones magnificas, el camino es evidente y además esta surcado de hitos hasta llegar a una pista que se sigue por la derecha. 


Al final esta pista enlaza con la que hemos traído al subir y así se cierra el círculo un poco por encima de la borda del Siskiña. 




El resto es camino conocido y voy bajando con un poco de pena de dejar este magnífico lugar.








Espero no tardar tanto en volver.




Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...