Ir al contenido principal

Muñalba y Tres Provincias (Picos de Urbión)

 

TRES PROVINCIAS Y MUÑALBA 

(PICOS DE URBIÓN)
Para cerrar el veraneo

Hace tiempo que no nos acercábamos a este hermoso lugar. Así que hemos decidido que para terminar nuestras salidas de verano riojano-burgalesas nos venimos hasta Duruelo de la Sierra en Soria para pisar estas dos cimas que nos quedaron pendientes hace años al recorrer el cordal de los Picos de Urbión.

En esta sierra se unen las tres provincias de Soria, Burgos y La Rioja y también es la divisoria de aguas entre la cuenca del Ebro y del Duero.  Están limitados estos fabulosos picos de entorno a los 2.000msnm por el valle del Najerilla al norte, el valle del Duero al sur, la sierra de Neila al oeste y la sierra de Cebollera al este.

La mayor parte del terreno la ocupan los pinares y los pastos, siendo el pino silvestre el más representativo de la zona, aunque también hay extensiones de hayas, rebollos (quercus), quejigos, abedules, robles, acebos, etc. Los matorrales de brezo, estepa y retama están representados abundantemente, así como los almohadillados de piornales y enebros rastreros en las cumbres. Lógicamente en las zonas cercanas a los valles donde se sitúan los pueblos la acción humana ha hecho que las dehesas, pastizales, praderas y prados ocupan las escasas zonas llanas de los valles.

En las alturas disfrutaremos de la presencia de rapaces como los buitres, los aguiluchos, águila culebrera, halcón peregrino y águila real y entre los mamíferos, aunque no los veamos podremos ver rastros de ardilla, garduña, zorro, comadreja, tejón, ciervo, corzo y jabalí.

Si a todo esto le unes la belleza de los pueblos del valle y la gastronomía que forma parte del acervo cultural de estas gentes, sencillas y hospitalarias a partes iguales, es fácil deducir que pasarte unos días por esta zona es un buen destino vacacional.

Bueno pero nosotros nos íbamos para el monte.

Así que para llegar hasta nuestro punto de salida hemos atravesado el Puerto de Piqueras y casi llegado hasta Soria capital para poco antes desviarnos a la derecha y alcanzar al cabo de dos horas y pico de coche el pueblo de Duruelo de la Sierra, antes de entrar en él una carretera por la derecha nos lleva hacia las piscinas y luego, siendo una pista asfaltada, nos sube por el medio del pinar hasta el Refugio de la Fuente del Berro pero nosotros seguimos un poco más y subimos hasta el aparcamiento del Bunker desde donde vamos a salir.

Al llegar vemos que ya hay media docena de coches y vienen bastantes más. Así que a prepararse y salir pitando de aquí.

Justo encima del aparcamiento está el refugio y comienzan los carteles de los paseos y el “acondicionamiento” del camino a las fuentes del Duero.



Pero nosotros no vamos por ahí, enfilamos hacia el bunker y buscamos el camino hitado que sale de su zona trasera. Por ahí sin perdida ninguna, vamos tomando altura poco a poco entre el pinar hasta que salimos a una zona de campa donde se ven varias regatas con poca agua  que al volver las veremos llenas de vacas.



Aquí ya podemos ver a nuestra derecha según subimos la zona de la Muela de Urbión, poco mas adelante enseguida llegamos al cordal en el collado que sitúa a la derecha el Picacho del Camperon y el Tres Provincias a nuestra izquierda.



Las vistas desde aquí son ya magnificas, si nos fijamos en las cuencas de los circos glaciares vemos que las lagunas y riachuelos que ahora, a finales de agosto, son solo manchas un poquito más verdes que el pasto pardo que rodea la zona.




Nos desviamos a la izquierda y vamos subiendo por el borde del cordal hacia el primero de nuestros objetivos, el Tres Provincias.

A nuestra espalda queda el Pico Urbión.



Y en un ratito alcanzamos la cima del Tres Provincias de donde bajan los únicos montañeros, una pareja, que vemos en el día de hoy.



Tras sacar un buen montón de fotos seguimos camino por la línea del cordal de la que nos separamos para no molestar a una manada de vacas que pastan tranquilamente los bordes de la zona rocosa, algunas de ellas lamiendo las rocas buscando algo de sales.

Según nos vamos acercando al Muñalba vemos que para subir a su cuerda parce que hay un “senderin” por la derecha, así que cruzamos la alambrada y para allí que nos vamos.

No fue una buena opción, no hay camino, aunque se puede progresar pero al final decidimos subir un poco a las bravas a la parte alta y de allí alcanzar la cima.


Desde aquí contemplamos las dos lagunas de Muñalba donde nace el Rio Frío afluente del Neila.

Buscamos las sombras de los cortados rocosos y nos sentamos a contemplar el paisaje y ya de paso aprovechamos para comer el bocata.





La vuelta fue por el mismo sitio, con lo cual el itinerario no tiene nada de particular.

Tan solo que al bajar del Muñalba encontramos el buen camino para descender por la línea digamos recta que al subir nos pareció más complicada al no dar con el camino correcto. Ahora si se ve el camino y está hasta bien hitado.




Bueno pues eso ha sido todo por hoy y por este verano.

Gracias si has leído hasta aquí y que lo disfrutes si te animas a dar uno de estos paseos.

Nos vemos paseandoelmonte.



Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...