Ir al contenido principal

Humion. Una de Obarenes



HUMION Y FLOR.

Marchando una de Obarenes


Bilbao, a  15 de Agosto de 2019.
Hace  días mi amigo Iñaki Garcia Uribe que anda haciendo una recopilación de datos sobre las cruces en los montes, subió a su facebook unas fotos de una entrevista que había tenido con un par de ingenieros nucleares, trabajadores de la central nuclear de Garoña, que en sus ratos libres formaban parte de la directiva del club de montaña que en su día colocó en la cumbre del Humion una réplica de la cruz del Gorbea.
Como ésta era un cima que teníamos sin pisar busque en wikiloc rutas de ascenso y me decidí por una que salía de Cubilla de la Sierra. Se la pasé a mi compi y ahí quedó la cosa.
Total que ayer por la tarde nos juntamos y me propuso que subiéramos hasta allí pero saliendo desde Orbañanos. Así que dicho y hecho, para allí que nos vamos.
La teoría dice que la ruta tiene unos 13 km o poco más y casi 900 m de desnivel. O sea que es fuertecilla. Al menos para nosotros y nuestra condición física de este verano.




Aparcamos a la entrada de Orbañanos y mientras nos preparamos nos acompañan los trinos de las golondrinas, mi compi me dice que son  aviones, que están en los cables de la casa de al lado.
A travesamos el pueblo y salimos por la pista que va junto a la tapia del cementerio. Allí vemos unos carteles que nos dice que a Humion son 10km, no os fiéis, no es correcto. Como no se refiera a ida y vuelta.

En seguida un cartel nos pide abandonar la pista por la que vamos y nos mete a la izquierda en un sendero, estrecho y sombrío. Para ir de uno en uno y que enseguida coge esa pendiente rondando el 20% que no va a abandonar hasta casi 4 km después. Se trata de una subida constante, encajonada, a la sombra de los arboles pero que, el menos en el día de hoy, hace sudar y de lo lindo.

Aprovecho los momentos en que se ven los picachos o los buitres para tomar un poco de aire, es solo una excusa para respirar y descansar un rato.

Un trago al isotónico, secamos el sudor de la cara y venga, hasta la próxima parada.
A partir de los 3.5 km la pendiente suaviza bastante, es la cota 1.250m más o menos.
Más de 600m en 3 km.
Hacía tiempo que no sudaba tanto y hoy no ha sido por el calor.



Estamos alcanzando el Collado de las Jarrillas, ahora vamos girando a la derecha siguiendo un sendero muy hitado, sin pegas.
Por fin se levanta la niebla que nos venía acompañando y podemos ver el objetivo principal del día de hoy. El Pico Humion y su Cruz.
Alcanzar la cima desde aquí no es difícil ni complicado. Conforme la nube se levanta las vistas que empiezan a aparecer son espectaculares. Dicen que se llega a ver 10 provincias desde aquí.










Llama la atención la centra siempre presente, pero lo que más gusta es ver Valderejo, Gorbea, San Lorenzo, la Muela de Ubion a lo lejos y muchísimo mas cerca la cantidad de cordales y montes que tenemos a nuestro alrededor. Creo que en nuestro particular listado de montes a subir acabamos de apuntar unos cuantos.
Aprovechamos la ocasión para tirar un montón de fotos y para hacer una “especie” de reportaje de fotos a la Cruz, que después  pasaré a mi amigo para su trabajo.
Ahora seguimos camino recorriendo lo que llaman la Risca del Humion, es decir el cordal que nos lleva hasta el Flor y la Peña Horcada.









En sus proximidades y rodeados de vacas, de repente han subido casi todas para aquí, descansamos un rato y tomamos el bocata.
Las vistas siguen siendo fabulosas y da para entretenerse un buen rato.
Toca ya  bajar y para ello tiramos una línea recta imaginaria hacia el Portillo de Jarrillas, a veces hay sendero, otras no pero en cualquier caso se baja bien. Pronto llegamos al sendero oficial por el que hemos subido. Así que ahora por terreno ya conocido vamos para abajo.
Si tus rodillas “chirrían” habitualmente, aquí lo harán.
A mí, al menos, como no me gusta bajar trotando, a veces me freno más de lo debido y eso lleva a que al final del camino note algún musculo en las piernas que no sabía o no recordaba que tenía.
Cansancio sin más.
Llego con ganas a la pista donde ya no hay desnivel y no digamos las ganas con las que llego a la fuente del pueblo. ¡Que calor!
Bueno pues esto ha sido todo.
Una muy buena ruta por un monte espectacular, durillo pero con vistas fabulosas.

Por si os interesa este es el Trak

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...