Ir al contenido principal

Bizkargi y la Ermita de Santa Cruz.


Bilbao a 24 de Mayo de 2020.
La salida propuesta y realizada hoy es quizás una de las subidas más clásicas al Bizkargi.
¿Me acompañais a visitar la ermita que hay en su cima?
Si queréis más información sobre la ermita os sugiero que visitéis la web de BEL Bizkaiko Ermiten Lagunak, bel.eus, por si os apetece os dejo aquí el enlace a la entrada de esta ermita directamente.

Salgo desde Goikolexea en Larrabetzu, al lado de la iglesia de los Santos Celedonio y Emeterio. Importante iglesia juradera con un retablo digno de mención.


Al principio se va subiendo por carretera vecinal sin trafico durante unos tres kilómetros. Pasamos el barrio de Erkinko.
Veremos en varios sitios las señales del Camino de Santiago que estamos recorriendo.
Dejamos el asfalto al llegar al siguiente barrio y por la izquierda de una bonita casa salimos a un sendero que enseguida coge altura.


A partir de ahora puedes decidir si ir por el camino "todoparriba" que sube en línea bastante recta ofreciendo varios atajos o bien tomárselo con más calma e ir subiendo por la pista más principal.
En mi caso yo tiré todo recto y en cambio baje por la pista.
Es posible que te pase como a mi que el camino por el que subes haya sufrido las consecuencias de la tala de pinos y esté "complicado", en ese caso siempre se puede ir por sendero alternativo.
AL llegar a la cima y ver la ermita y su explanada con el famoso monumento de barras rojas por el tema de la guerra civil y las batallas que tuvieron lugar en esta montaña es fácil que te surjan sentimientos contrapuestos.

La belleza del lugar y las vistas y por el otro lado la sinrazón del ser humano. Pero bueno no he venido a filosofar nio a ponerme triste, sino a sacar unas fotos y hacer un poco de ejercicio que tanto tiempo "enclaustrao" con el puto covid-19 va haciendo estragos.




Doy unas cuantas vueltas y descanso un poco en el aterpe de la ermita.


Ahora para abajo tranquilo por la pista a buscar el nacimiento del río Butrón.
No es difícil encontrarlo. 
Al borde mismo de la pista principal sale el camino señalizado con un poste indicador. Se mete un estrechito sendero, con helechos bien altos, en la espesura y el verdor de esta particular selva de Larrabetzu.




Al pasar el segundo cartel se llega enseguida. No penséis encontrar un manantial, ni una surgencia ni nada parecido. Se trata de una vaguada en zonas encharcada. Pero si se aprecia un regatillo indicado como el nacimiento dentro de una zona muy húmeda.


 
Se vuelve por el mismo sitio y subimos un poco a buscar el sendero por donde llegamos a la carretera.
Lo dicho tres kilómetros nos separan del coche.


Como resumen diría que es un bonito paseo, a veces con tramos muy pendientes que hacen sudar, en el que conviene estar atento por la cantidad de pistas y senderos que cruzan la ladera y que cuenta con el aliciente de la ermita, la historia de estas campas y la visita del nacimiento de río. Podría ser ideal para hacerlo con chavales.

Bueno pues hasta la próxima.

Os dejo el trak


Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...