Ir al contenido principal

Santa Cruz de Villaverde de Rioja

 


Un paseo desde Tobía al Santa Cruz

El paseo de hoy lo ha  preparado mi compi de salidas así que vengo, como muchas otras veces, a mesa puesta.

La idea es hacer una vuelta por los alrededores de Tobia, haciendo algo no muy largo y sin mucho desnivel para ir “haciendo pierna”.

Así que llegamos al pueblo y lo cruzamos para aparcar al fondo al lado del frontón. 


Nos preparamos y empezamos el paseo volviendo para atrás a cruzar el pueblo, con su enorme iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, la plaza, la fuente. Esta curioso y cuidado el pueblo. Seguimos la calle Real de Arriba y al llegar casi al final giramos a la izquierda y comenzamos a subir lentamente por un camino acondicionado que va junto al arroyo y por el cual llegamos hasta un área donde hay dos mesas de picnic, tapadas por la naturaleza, ya sabéis los jaros que como no los cortes crecen un par de metros cada primavera. A partir de aquí la pista se convierte en sendero hasta llegar al collado arriba del todo.






Giramos a la derecha y pasamos por la cima de El Franco, y saltando vallas bajamos hacia el Santa Cruz al que se llega muy fácil.

Unas cuantas fotos, un trago y después de calibrar posibles nuevas rutas por la zona para otra ocasión volvemos por donde hemos venido.






Una vez desandado el camino del cordal seguimos en dirección al pico Guardias, pero antes de llegar tomamos la pista que por la otra vertiente se interna en el hayedo, que bonito tiene que ser esto en el otoño, y casi sin darnos cuenta llegamos a los Corrales del Ocijo, que es el collado que nos separa del Bitubia.



Aquí giramos a la izquierda y por ancha pista bajamos hasta la carretera a salir a la zona donde estuvo el antiguo monasterio Benedictino de San Cristóbal cuyo origen se remonta al siglo VII.




Y a partir de aquí un corto paseo por la carretera hasta cerrar el círculo al llegar a Tobía de nuevo.




Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...