Ir al contenido principal

Subida al San Tirso desde Bernedo

 

Subida al San Tirso desde Bernedo

El primer día de agosto del 2021 decidimos volver a aquellos montes donde hace unos quince años comenzamos a pisar cimas mi compañero de rutas y yo conjuntamente.

Hasta entonces habíamos hecho algunas excursiones juntos pero pocas, y fue allá por 2006 cuando se compró el GPS que nos abrió un mundo de posibilidades para un par de montañeros <tachacimas> solitarios como nosotros.

Hoy vamos a hacer la ruta normal de subida al San Tirso.

En wiki tenéis una cantidad enorme de  posibles rutas a elegir. Yo si fuera esta la primera vez que subo por aquí elegiría una que se acerque además hasta el Peña del León y al bajar haga la ruta de las carboneras, pero si decides seguir mis pasos, te lo agradezco.

Venga que nos vamos.





Hemos venido prontito para ser de los primeros en empezar a subir porque nos imaginamos que luego, a medida que avance el día, esto va a ser una romería.

Salimos del Santuario de Nuestra Señora de Okon, y subimos al hayedo.

La ruta de hoy esta perfectamente marcada con postes indicadores cada poco tiempo, pero es que además, va por una pista en el hayedo, a la sombra, y solo al final se convierte en sendero. Quiero con esto decir que no tiene pérdida.

Lo que si tiene y desde el principio es un grado de inclinación “pelin” exigente y casi sin descanso. Por algo subimos casi 600 metros de desnivel en poco más de 3km. ¿A que ya habéis calculado el porcentaje?, pues eso. Despacito y buena letra.










El hayedo impregnado del boj hace que a veces los arboles adquieran formas curiosas, sugerentes, mágicas, evocadoras…

Pero cuando en el collado salimos del bosque y pasamos cerca del Bonete y llegamos a la altura de la ermita y giras la vista atrás el espectáculo ya es fabuloso.

Entramos en la ermita y tras orar al santo nos topamos con la primera trepada.

Sé que a algunos no les gusta andar entre rocas y les supone un plus de dificultad, pero de verdad, en este caso hay tantos agarres posibles que el hecho de poner las manos es más una medida de ayuda que casi una necesidad. Basta con andar despacio y con cuidado ahora al subir y más luego al bajar.

Cuando llegamos al resalte de arriba y miramos atrás tendremos ante nuestros ojos probablemente una de las mejores vistas de montaña de toda Álava, sino de toda Euskadi.









Ya solo falta un poco de llaneo otra trepadita menor y llegamos a la aérea y estrecha cima del SanTirso y el gallo del buzón. No os asustéis cabemos más de una docena de montañeros, eso sí sin respetar el metro y medio de distancia consabido de ahora.







Estando nosotros en la cima contemplando el paisaje alavés y riojano empiezan a llegar grupos de gente. Varios siguen la cresta y otros se dan la vuelta como lo hacemos nosotros tras dejar constancia fotográfica de todo lo que alcanzan nuestros ojos.

Nos vamos para abajo.

Al bajar al collado del Bonete, mientras espero mi compi que baja por las piedras más despacio que yo, recuerdo la primera vez que subimos y lo que nos encontramos aquí mismo.

Veréis os cuento.

En aquella ocasión estando en la ermita comenzamos a oír un sonido-ruido inidentificable, sonaba a fuelle viejo, no estaba claro. Al llegar al collado ya si supimos que oíamos. No estábamos solos como creíamos sino que en una campa del Bonete mirando para la montaña alavesa, comenzó a tocar un buen recital un gaitero que nos deleitó con varios temas  que no dudamos en aplaudir. Desde entonces para nosotros, el Bonete no es el “Bonete de San Tirso”, sino el “Bonete del Gaiteiro”.

Hoy me he decidido a darle un tiento y mirar cómo está la canal por donde en teoría se puede subir más o menos bien, pero no lo he hecho, así que me contento con darle la vuelta y salir otra vez al camino normal. Por donde vamos para abajo tranquilamente saludando a los más de 50 montañeros que habremos visto en el recorrido.

Bueno pues ya está esto ha sido el paseo de hoy.

Si has leído hasta aquí agradecido quedo y si esta ruta te sirve de referencia para la tuya pues más contento aun.

Saludos montañeros y nos vemos paseandoelmonte.

 

 

Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...