Ir al contenido principal

Arburu y Peñalascinco, por Peñarasgada, desde Atauri.



ARBURU Y PEÑALASCINCO

Bajando por Peña Rasgada
Desde Atauri


Seguimos por la zona del Parque Natural de Izki.
Hoy salimos de Atauri, concejo perteneciente al municipio de Arraya-Maeztu. Está formado por dos barrios, separados por la carretera. El de Arriba donde está la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora y el de Abajo con la ermita-Humilladero del Cristo de los Arrieros.
Se han encontrado restos de la edad del hierro y del bronce en la zona de Monte Fraile, pero quizá lo más llamativo sea la llamada cueva de los moros y el paso por la repisa de Peña Rasgada.
Aparcamos al lado de la ermita humilladero, nos preparamos y salimos cruzando la carretera, tomamos el camino que transcurre por la antigua vía del tren en dirección a Maeztu.





Al salir del pueblo, un poco apartada vemos la Ermita de la Soledad.


El siguiente punto de interés es cruzar la carretera por el nuevo puente de hierro, llegamos a la altura de las piscinas y  al primer desvío a la derecha que debemos tomar. Consiste en subir un poco para tomar un sendero paralelo al que traíamos, y que va por detrás de la tapia de las ruinas de las antiguas ferrerías hasta que, ahora si giramos a la derecha y comenzamos la ascensión a la primera cima de hoy, el Zabalegui.





En el camino vamos a toparnos con lo que me ha parecido la entrada de una antigua mina, y poco más arriba unos ejemplares de roble de muy buen tamaño, todo ello en las inmediaciones del Paso del Collado del Güesal.




Desechamos la idea de subir a Peña Obi y sus cuevas y elegimos ir por nuestra derecha a pisar la cima de Zabalegi.

Debo avisar, para quien decida usar esta ruta, que el tramo desde esta cima hasta Peñalascinco lo hice sin un sendero claro. En ocasiones veía hitos y senderitos y en otras no. Se progresa bien pero sin un sendero claro, al menos yo no lo pille. Luego he visto que más a la izquierda, alejada del cordal, va una pista por la que ir más cómodo.



Al llegar a la segunda cima del día, a Peñalascinco me sorprendieron las vistas. Es un saliente casi justo en la vertical de Atauri. Se ve perfectamente el pueblo, la antigua fábrica de Asfaltos de Maeztu, el Soila, la Muela y al fondo La Población. Disfruté mucho y me di el capricho de hacer sonar las campanas de esta cima formada por un artilugio compuesto por dos llantas de coche, con dos cadenas acabadas en unas mazas para golpear, y una nueva ikurriña en lo alto. En la peña hay una hornacina preparada para albergar un belén y un hueco como buzón, con una placa punteada por la hermandad de choferes de San Cristobal de Arraya-Maeztu.







Continuamos camino, ahora si por pistas y senderos claros y llegamos al punto donde antes había un gran haya, ahora esta caída, en la que aun se ve la placa de metal indicando el desvío a pocos metros a la cima. Vamos por un terreno un tanto kárstico, con alguna grieta pero sin mayor dificultad.
Llegamos a la cima con un vértice y buzón del que se ha caído la placa  y disfrutamos de las grandes vistas que nos brinda el día. Hay que verlas, son magnificas.



Geometrías naturales


Recreo de Jabalis
 A rascarse que es gerundio






Continuamos por el borde del cordal y alcanzamos Santa Águeda, no vimos nada que señalara la cima.
Seguimos el paseo y bajamos a buscar el paso de Peña Rasgada, me encantó.





Por si acaso lo he señalizado con un wachi. Este paso por debajo de la peña me recordó al de Atxuri. No lo considero un paso peligroso pero sí que no se lo recomiendo a quien tenga vértigo, porque hay una zona que te obliga a agacharse y es un poco incomoda, pero sin más. Claro está que con el terreno mojado, con hielo o nieve, la cosa cambia. De hecho hay metidos en la pared unos tornillos como para  poder pasar una cuerda o no sé si incluso se plantearon meter cable.
Me gustó mucho el paso, las cuevas, la repisa. En fin lo disfrute.







Al salir de la repisa llegamos a la cabecera del arroyo La Tobera y comenzamos la bajada. Me resulto un sendero muy estrecho, que en ocasiones se difumina, que baja muy pronunciadamente hasta llegar a la presilla del arroyo donde comienzan a canalizarlo. A partir de aquí ya se va por una pista hasta alcanzar el barrio de abajo de Atauri.











En fin eso ha sido todo.

Gracias por leer hasta aquí y tened en cuenta que aunque lo califico de fácil, no conviene olvidarse de que hay un tramo sin sendero, que ese paso bajo la peña rasgada a alguien le puede resultar incomodo como fue el caso de mi compañero y ademas esta ultima bajada es muy pronunciada y puede resbalar.

Hasta otra, nos vemos en el monte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...