Ir al contenido principal

Muela y Peña del Santo. Izki




Muela y Peña San Roman 
Parque Natural de Izki. 
Araba 

Bilbao, a 21 de Julio de 2018. 

De nuevo por estas tierras del Parque Natural de Izki. 
Nos acercamos a San Román de Campezo, concejo del ayuntamiento de Bernedo. Tierras fronterizas con Navarra, de hecho hay constancia documental de que perteneció, allá por el 1.200 a Estella. Hasta que en el Siglo XV, después de varios pasos navarro-castellanos, los Reyes Católicos la incorporan definitivamente a Álava. 

El paseo de hoy es un dos por uno. Me explico. 
En primer lugar vamos a hace runa ruta montañera, subiendo dos cimas y en segundo daremos una vuelta por los caminos y senderos de Izki, bajaremos hacia Korres y volveremos por pistas a San Román. 




Salimos de lo alto del pueblo donde está la Iglesia de la Natividad, que dejamos a nuestra derecha. Allí mismo tenemos carteles indicadores y el famoso punto amarillo tan conocido de las señales de este parque. 

La primera intención es subir a ver la famosa ermita excavada en la roca, pero nos despistamos sacando fotos y nos pasamos el desvío, con lo que casi sin darnos cuenta nos plantamos en el Collado de la Casilla. 









Una vez aquí vemos las dos cimas que pisaremos hoy. 
Vamos primero a la muela. Andamos cerca de los cortados, entre otras cosas porque hemos visto entrar a la pared lo que nos ha parecido un alimoche. 
Se sube fácil y llegamos a un saliente cerca de una grieta. Seguimos y alcanzamos una zona con un montón de piedras, vamos un hito, que señala la zona más alta de la montaña, la cima de la Muela. Aunque el vértice geodésico y el buzón está un poco mas adelante en un saliente mas pronunciado. 
Desde aquí miro para atrás y veo salir alzando el vuelo al alimoche. Qué bonito y que suerte he tenido de verlo tan de cerca. 






Avanzamos un poco más y llegamos al buzón. Las vistas son magnificas hacia todos los lados, pero a mí la mirada se me va hacia el Pico de La Población. Tiene una silueta impresionante. 
Volvemos al collado y nos dirigimos a la pared de la Peña. 









Aquí cometo el error de no seguir el sendero que transcurre bajo la Peña para ir a ver la Ermita. Pensé que podía subir a lo alto, pisar la cima y luego allí buscar una bajada, pero me equivoqué solo se puede bajar haciendo rapel, y esa no es la idea. Así que me quedé sin ver la ermita. 

Por otro lado perfecta excusa para volver a la zona en Otoño, por ejemplo. 

Así que, como digo, subimos hacia la pared y vemos la llamada cueva de los moros, uno de los restos de lo que en su día fue un Castro que hubo aquí arriba. 

Por una canal, fácil aunque haya que poner las manos, subimos a lo alto del cortado y por un difuso camino, salpicado de hayas y boj, pero con algún hito alcanzamos por fin la cima, con su verde cruz, y la brujita del buzón. Disfrutamos de las mismas fabulosas vistas. 

Vaya día que ha salido, cojonudo. 












Al comprobar que no hay por donde bajar y que el trak que seguíamos no subía a esta cima sino que iba por debajo de ella, decidimos bajar por una pedrera, cerca de la gran grieta que hay a la izquierda y llegamos al Mirador de Izki, probablemente el lugar desde donde mejor se aprecia este gran bosque. 
A partir de ahora iremos siempre por senderos y pistas balizados. 



Pasamos cerca de lo que me pareció los restos de una nevera, y un poco más abajo un manantial, salimos a una pista. Por el camino vimos un montón de setas y hongos y al llegar a Korres nos asaltan las mariposas, ¡qué pasada!, cuantas hay. 





Pasamos por la zona de recreo de Kores, con el fin de evitar el senderito, casi cerrado, del tramo del rio donde creemos que hace un par de semana pillamos unas molestas garrapatas. 
Hay poca gente en el área de esparcimiento, quizás sea porque han prohibido el uso de las barbacoas, recordad el fuego ahora (y siempre) es peligrosísimo. 

A partir de aquí la vuelta a San Román, debo admitir, que se me hizo algo pesada. 
Vamos por la pista y llegamos al rio Izki. Dentro del bosque de robles, precioso, pasamos por un par de puentes y una pasarela, rodeados de nubes de mosquitas que no había forma de quitárselas de encima. Hace calor, parce que puede caer tormenta. Vamos con prisa un tanto rápidos. Lo cierto es que me molestaron mucho. 
Por lo demás, salvando esto, el recorrido es chulo, discurre por senderitos o por pistas arenosas. Vemos como apilan los tocones de madera que entresacan. También se nota la actividad ganadera de la zona…, no digo más a buen entendedor pocas palabras bastan. 
Poco a poco nos vamos acercando a nuestro destino, Por cierto el último tramo de sendero, casi al entrar al pueblo está bastante cerrado por jaros ortigas, arbustos, etc. 






En resumen se trata de una ruta con una primera parte montañera muy recomendable y una segunda mas digamos senderista, conociendo las rutas del Parque Natural de Izki, también recomendable pero que a mí, subjetivamente, me resultó pesada. Quizás por el calor, los mosquitos, las prisas, etc. 
En cualquier caso os animo a realizar este o cualquiera de los otros paseos que se pueden hacer por aquí. 
Izki siempre merece la pena. 

Si os interesa os dejo el  Trak

Hasta otra nos vemos en el monte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...