Ir al contenido principal

Lokiz por Galdeano. Tierra Estella



Bilbao, a  24 de Agosto de 2018.

Hoy nos acercamos hasta Galdeano, pequeño Concejo del municipio de Allin en Navarra, dentro de la Merindad de Estella.
Situado a los pies de la Sierra de Lokiz, es nuestro punto de partida para la salida de hoy.
Dejamos el coche a la entrada del pueblo cerca del Hotel Palacio dos Olivos. Buena pinta tiene el hotel para un fin de semana.


Bueno, perdonadme, primero un inciso.
 Debo informaros de que he tratado de arreglar el trak, corrigiendo los despistes y resulta que lo he subido a Wiki, invirtiendo el sentido del recorrido. Que quede claro que primero subimos por el puerto de Galdeano a la cima del Lokiz y continuamos la meseta para bajar por el puerto de Aramendia.



Cuando hemos dejado la autovía Pamplona-Logroño. Al enfilar hacia el Valle de Allin, mirando a lo lejos se ven los farallones de esta Sierra de Lokiz y da la sensación de que no se puede subir a la meseta por ningún lado, pero no es así. Aunque no lo parezca hay cuatro o cinco pasos o puertos por donde acceder a lo alto.
En las mismas calles de Galdeano hay varios indicadores del Pr que sube a la Ermita de San Cosme y San Damián. Ese es el camino que vamos a seguir.
Partimos de debajo de la iglesia y cruzamos el pueblo buscando la cercana Ermita de San Miguel, me llama la atención que parece mas una borda que otra cosa, ya que no vi cruz ni signo religioso alguno.



Ascendemos cómodamente por pista hasta alcanzar una zona de bellos y antiguos robles de muy buen porte.




 Pasada esta zona la pista adquiere mayor desnivel y se dirige directa hacia los Monolitos de Ibarluin. Descansamos un poco a los pies de Peña Illusia y aprovechamos para sacar unas fotos.







Seguimos por un hayedo hasta alcanzar las paredes del puerto de las Caleras o de Galdeano, atravesamos un estrecho sendero lleno de encanto entre dos enormes rocas y salimos a la zona alta. Ahora vemos con claridad el hayedo en el que se encuentra la cima.

 ¡Cómo estoy disfrutando!


Parece que el día se nos va a fastidiar pues tenemos nubes bajas y a ratos parece que llueve.
Subimos la ladera de la montaña hasta la balsa de Galdeano y por el hayedo buscamos el Puerto de Muneta para girar hacia la izquierda y pasando por la Ermita alcanzar la cima.



No tenemos vistas al estar en el hayedo, pero la Ermita refugio me deparó una sorpresa.

Al igual que he dicho antes tampoco he apreciado por fuera espadaña, campanario, ni signo religioso ninguno, pero dentro sí. Además del altar y de la foto de los Santos me ha llamado la atención e incluso me ha emocionado, unas letras que algún joven ha dedicado a su abuela como despedida. Digo lo de joven por el tipo de letra del folio plastificado situado en el Ara de la ermita. Si por casualidad lees esto, ten por seguro que tu abuela estará orgullosa de su nieto/a. Y de mi parte, gracias por hacer que me acordara y me detuviera a reflexionar y orar por los míos.









Bajamos de la cima del San Cosme y buscamos la senda que desde el Puerto de Munueta sigue cerca de los cortados, está bien pisada y se sigue fácil salvo en un punto donde he puesto un wachi para que nos fijemos en las marcas de flechas del hayedo, casi no se ven pero nos dicen que vayamos por la izquierda.



Enseguida llegamos a la altura del estrecho puerto de Ibirin, que parece casi inaccesible. Buscamos un senderin, que a veces se pierde para bajar hacia el cortado donde está el buzón del Ibirin, con placa en recuerdo a los montañeros de Estella. Las vistas son fabulosas pero el día empieza a fastidiarse, la nube baja, y comienza a llover.














Volvemos al camino principal, como podemos pues el brezo y la argoma y el boj complican alcanzarlo y enseguida tomamos el desvío al Lisa, enseguida en el hayedo seguimos una senda de jabalís, lo digo porque cerca de la cima hay la típica bañera de barro que usan estos animalejos para desparasitarse. Al estar en el hayedo no tiene vistas y solo se sabe que estás en la cima porque vemos un montón de piedras que convenientemente aumentamos para ir haciendo un hito cimero mayor.



Volvemos hasta el punto de desvío a esta cima y continuamos por buen camino hasta el Puerto de Aramendia. La idea inicial era seguir hacia el Sartzaleta, pero la niebla y sobre todo los ratos de lluvia que cada vez son más frecuentes nos hacen optar por ir bajando.
Este puerto tiene una bajada muy bonita.











Al principio salva el desnivel haciendo un montón de eses. Es bastante vertical pero no me pareció peligroso salvo que tengas vértigo o no te apañes bien en suelo rocoso. Me pareció muy montañero y disfruté.



Una vez descendido la mayor pendiente entramos en una pista que también con pendiente va haciendo una diagonal por debajo de la cordillera de Valdellin.







En esta zona hay un montón de pistas, conviene mirar a menudo el trak, nosotros nos confundimos de pista un par de veces (corregí el trak). Se baja muy bien únicamente a tener en cuenta que al llegar a la única zona de pino plantada en la ladera hay que salir de la pista principal y entrar por una que parece cerrada por la vegetación, aunque se puede progresar, pasa al lado de un puesto de caza hecho con andamios y que sale a una zona de roble quejigos donde la pista sendero está más abierto y nos lleva encima del depósito de aguas.


 Hay que entrara por ahí.
 Y salimos por aquí.

Ahora se anda bastante mejor


Entramos al pueblo por la fuente pilón y le damos un trago a sus frías aguas.
Y cruzando el pueblo llegamos al aparcamiento.












Nos ha llovido un poco y hemos hecho menos recorrido del inicialmente pensado, pero aun así ha merecido la pena y mucho.
Me encantan estos recorridos circulares en los que pasas por sitios que parecen que van a ser inaccesibles y en los que atraviesas paisajes maravillosos.

Espero que si hacéis este paseo lo disfrutéis tanto como yo.

Hasta otra, nos vemos en el Monte.

Os dejo el recorrido por si os sirve.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...