Ir al contenido principal

PEÑAS DE AZANTZA. Desde Monasterio de Irantzu. Tierra Estella, Navarra.



PEÑAS DE AZANTZA
 Desde Monasterio de Irantzu
Tierra Estella, Navarra.

Bilbao, a  18 de Agosto de 2018.

Hoy salimos desde el Monasterio de Irantzu.
Para llegar aquí hay que acercarse a Estella, concretamente a una pequeña población de su entorno llamada Abarzuza.
Dejándola atrás una estrecha carretera se interna en el valle del Rio Iranzu, al cabo de unos tres kilómetros la perspectiva se abre y emerge junto al farallón rocoso el reconstruido Monasterio.

Los primeros que se establecieron en este hermoso lugar donde el verde salpica las rocas, fueron los monjes Benedictinos antes del siglo XI, posteriormente a finales del XII es el Cister quien se establece y da esplendor al monasterio, que llegó a ser importante por sus propiedades en los valles de alrededor, hasta la famosa desamortización. Y en una época más reciente, a mediados del XX el monasterio se rehabilita y pasan a llevarlo los Padres Teatinos.
De la visita al actual monasterio destacan varias dependencias que conservan la arquitectura típica del Cister a caballo entre el románico tardío y un incipiente gótico. Destaca la Iglesia, el claustro y la sala capitular, aunque para mi tiene un especial encanto la cocina y su enorme chimenea.

Desde aquí se pueden hacer multitud de distintos  paseos, casi siempre será el rio el vertebrador de dichos paseos, simplemente recorrer el cañón y admirar las paredes que nos rodean ya merece la pena.

Nuestro camino comienza al lado mismo del aparcamiento, seguimos por la pista que se adentra en el cañón. A los poco metros un par de vacas con tres terneros muy pequeños se sitúan en medio de la pista y no les sienta bien que nos acerquemos, de hecho una de ellas se interpone de tal forma que nos invita a dar un rodeo y dejarlas tranquilamente seguir su curso. Yo particularmente cuando me encuentro con vacas y sus terneros prefiero dejarlas tranquilas y dar la vueltas que sean necesarias.

Ahí las dejamos pastando tranquilamente.

Poco antes de cumplir los dos kilómetros de llano paseo debemos estar atentos a un hito a la izquierda de nuestro recorrido, pues ahí sale la senda de Itolatz, que debemos tomar. 



Sube en cómoda pendiente y se interna en una zona de robles algunos de ellos de notable envergadura.



Posteriormente nos meteremos en un hayedo que lo recorre una buena pista hasta salir a las inmediaciones del refugio Saragorri, del club de montaña de Estella.




Volvemos a la pista que recientemente hemos abandonado pasamos la fuente y enseguida por la izquierda salimos a los rasos del Larraitza al que subimos de forma más o menos directa. Hoy los jabalíes han estado horadando toda la ladera y han removido las piedras.
Las vistas desde los cortados hacia la sierra de Lokiz, Montejurra, Monjardin, etc son fabulosas.



Ahora el paseo consiste en seguir la línea de los cortados y si podemos pisar las otras tres cimas de esta zona.

Bajamos en dirección al collado para meternos en el hayedo en el que se sitúa la llamada cima de Los Picos, no encontramos signos identificativos de la cima, cierto es que un rebaño de cabras nos separó en un pequeño punto del cortado, pero dimos por buena la cima al salir a un estupendo mirador con una rocas curiosas.











Seguimos avanzando y ahora si salimos a terreno más despejado y junto al cortado vemos la cima de Peña Azantza o de Etxebarri. Buen sitio para echar un trago, comer algo y disfrutar de las vistas.




Seguimos a por la última cima de hoy, el Rulez. Nos costó encontrarla porque no llevábamos el trak correcto ni teníamos el waypoint de la cima pero tras un par de vueltas dimos con la placa de la ikastola de Estella que fija la cima dentro del hayedo. Primero bajamos hasta ver los cortados y las espectaculares formaciones rocosas de las que sin querer levanté al vuelo una docena de buitres en cuanto me vieron u oyeron.

Probablemente desde aquí disfrutemos de las mejores vistas del día con el Embalse de Alloz al fondo y el Valle del Yerri.











El camino de regreso es muy bonito por el hayedo y bien cómodo por buena pista o senderos. En algún momento se encajona un poco en el barranco de Ortasakana, pero enseguida lo abandonamos por la izquierda subimos un poco y nos situamos en la ladera por la que vamos bajando de nuevo hacia el Monasterio cerrando así el circulo después de haber disfrutado de un buen paseo mañanero.
Si tenéis tiempo recomiendo una visita al monasterio.







Bueno, pues esto ha sido todo por hoy. Espero que os animéis a daros una vuelta por aquí.

Hasta otra, nos vemos en el monte.

El Trak

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...