Ir al contenido principal

ALCARAMA, desde Navajun

ALCARAMA

desde

 NAVAJUN
El ultimo monte de La Rioja dirección Zaragoza, frontera con Soria


Bilbao, sábado día 5 de Agosto de 2017

En esta ocasión nos hemos acercado a dar un paseo y subir el Alcarama, el ultimo primera plus de La Rioja.

Partimos del pueblo de Navajun, famoso pueblo riojano por la mina de Pirita.
En la actualidad la mina sigue siendo trabajada y explotada, no con fines industriales sino para coleccionismo.

Piritas


Peña Isasa
Moncayo
Comenzamos el paseo desde la entrada del pueblo, cerca de la Ermita de Santa Maria de Atisca. No había oído nunca tal denominación.
El paisaje según tomas altura, al menos en esta época del año es "desolador", quiero decir que predomina el blanco, los yesos, los ocres y pardos.
Enseguida coges altura
y vemos nuestro objetivo. En el camino hemos sorprendido un par de conejos y en una ladera una cierva ha corrido en cuanto ha sentido nuestra presencia.
Llegamos a la mina de Pirita
Intentamos bajar, pero enseguida sube una persona que nos dice que esta prohibido, supongo que sería el guarda, pero lo que es identificarse no lo hizo. Me mosqueó ver dos parejas buscado piritas en las escombreras.


Nosotros encontramos, mas o menos por aquí, dos montones de escombros de donde sacamos unas pocas muestras. Y por el camino de subida nos deslumbraban los cristales de pirita a los que les daba el rayo de sol. Es increíble como brillan a pesar de ser pequeñísimos, diminutos.

Como no quisimos discutir nos fuimos para arriba por ahí, a la derecha.
y pasamos por los corrales del Gustal, llaneando, hasta que llegamos al cortafuegos



Aquí todo para arriba, en fuerte pendiente, subimos unos ciento cincuenta metros "triparriba"
mejor tomárselo con calma, si encima hace calor, puff,
Nosotros nos paramos a coger aire un par de veces.
Esta ha sido la subida.
ahora giramos a la izquierda y subimos mas comodo
Aunque también hay pendiente
Por fin llegamos al cordal
Y pisamos la antecima del Alcarama, casi de su misma altura y que desde abajo destaca mas.

Mirando a Peña Isasa
La mina


Alcarama
Vertice y Buzón


Libro de cima


Comienza la bajada por el otro cortafuegos
Miro a atras

Seguimos bajando, la sensación es de menos pendiente por aqui
hasta allá abajo hay que ir

Cima de Mojón chico, mejor nombre sería Mirador de Navajun, porque está justo encima y es una perfecta atalaya
Por ahí hemos bajado
Navajun



Ruinas de Navajun
Por aquí subimos al pueblo



Una Casa Rural
Y en el pueblo buscamos la Iglesia para, en un banco a la sobra de un Tilo comernos el bocata.

Despues nos fuimos hasta la ermita para cerrar el circulo.

Eso es todo amigos.
Hasta otra, nos vemos en el monte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Tres Embalses y dos Montes desde el Regato