Ir al contenido principal

SANTOSONARIO, TELEGRAFO Y CEBOLLERA

Bilbao, a  19 de Agosto de 2017.

El sábado pasado llegamos a la Ermita de Lomos de Orio.

La propuesta del día es ir a pisar el Santosonario, la ultima cima que nos falta de la Sierra Cebollera.

Cuando estábamos preparando la ruta nos planteamos distintas alternativas.

Al final nos quedamos con la siguiente:
Desde la ermita bajamos al arroyo Fuente Ra, y buscamos el cortafuegos que sube en fortísima pendiente hasta la misma cima. El cálculo es que se sube en menos de 4km más de 800m. La media sale fácil, pero ya sabemos que las medias matematicas son mentirosas, hay rampas de casi un 40 %.
Una vez en la cima recorremos el sube y baja del cordal para pasar por Telégrafo y llegar a Cebollera, luego bajamos por Hoyo Mayor a la pista y por ella de nuevo a la ermita. Al final salen unos 20km y 1000 de desnivel.





Vamos bajando al Arroyo de Fuente Ra



Llegamos al cortafuegos,
Paciencia y poco a poco para arriba, nosotros íbamos parando cada 100m de desnivel
Inicio


1.500 m.



1.600m

1.700m



1.900m

Peñon de santosonario

San lorenzo


Cima





La Muela de Urbión aparece al fondo

Cabezo del Santo


Cima del Cabeza Bellida


Santosonario desde Cabeza Bellida

Telegrafo




Cebollera




Bajada a Hoyo Mayor





Salida a la pista



Bajada a Cascadas de Fuente Ra


Si alguien quiere el track, aquí lo tenéis.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19308078

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Tres Embalses y dos Montes desde el Regato