Ir al contenido principal

Urkiolamendi. Primer Mil.


URKIOLAMENDI, primer Mil


Hola, muy buenas.
El día ha salido despejado, aquí en casa hace un solecito muy majo.
Ha venido mi tío a despertarme porque nos vamos al monte.
Así que despues de desayunar  nos subimos al coche y vamos a Urkiola.

Al llegar y salir del coche vemos que está todo nublado, en realidad es niebla, que nos va a acompañar casi todo el rato.


Empezamos a subir por la campa, viendo los caballos y me fijo en cómo ha levantado la hierba los jabalíes, han roto mucho campa.

Enseguida entramos en un pasillo de pinos, no se ve nada, pero al entrar dentro del pinar, resulta que descubro que hay muchísimas setas.

Me muevo rápido, verdad?

Algunas dicen que son “rúsulas”, porque tienen color rosa, digo yo que las blancas se llamaran “blancúsulas”.


Bueno seguimos subiendo y seguimos en la niebla, como esta todo mojado no me puedo sentar a descansar, así que lo que hago es subir de espaldas, parece que cuesta menos.



Pasamos entre un rebaño de ovejas y pronto llegamos a la cima, lo mejor de todo es que no es un recorrido largo. 
 ¡Un palo, un palo, me he encontrado un palo!

Por fin –cima- y como me han dicho que si no hay foto, no hay cima, pues ahí van dos.
 Y en una comiendo el bocata.
Como debe ser.



 Os habéis dau cuenta, empieza a despejar. Qué bien


Tras pasar un rato en la cima viendo si despeja definitivamente o no y como parece que le cuesta comenzamos a bajar.
Es fácil solo hay que dejarse caer corriendo y resbalando de vez en cuando.

Las ovejitas se han movido un poco.




El sol me da en la cara, por eso cierro los ojos, no, no soy chino.



Bueno al llegar abajo vamos a ver la  ermita de Santa Apolonia, que me han dicho tiene un agua muy buena. 

De paso jugaremos en el hayedo.









Ahora vamos a andar y resbalar por el "camino real" para llegar hasta el mirador de las tres cruces pasando por delante del Santuario y de la Ermita del Cristo. 



Aqui  estuvimos un buen rato.

Me comi otro bocatilla pequeño y me gustaron mucho las vistas que por fin, al no tener ya niebla, pude ver.

Por cierto habia un señor tocando un tambor y haciendo rezos o canciones como hacen los indios americanos, al menos sonaba así , según me dijo mi tío.





Ahora tocaba ya marchar, pues se hacia tarde, así que volvimos corriendo al coche.

Bueno, pues esta ha sido mi primera vez a un monte de mas de Mil metros.
Me lo he pasado muy bien, y ha sido divertido.

Otro día mas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Tres Embalses y dos Montes desde el Regato