Ir al contenido principal

SERRALAY desde Bergasilla Bajera

SERRALAY 
desde
BERGASILLA BAJERA
La Rioja 

 Bilbao, a 31 de Julio de 2017.

 Hoy nos acercamos a subir el Serralay.
 Es una cima sin vistas dentro de un pinar en el cordal del Parque Eólico de Escurrillo.
 Visitaremos la Sierra de la Hez desde Bergasilla Bajera.Uno de los pueblos riojanos con menos densidad de población.
 Es ésta una cima poco agradecida, se sube o por monótona pista o por cortafuegos en fuerte pendiente, pero como el monte o la naturaleza siempre resulta sorprendente hoy no va a obsequiar con una buena colección de mariposas y con la vista de una corza y su cría en el cortafuegos.

Salimos desde la entrada del pueblo donde hemos aparcado en las cercanías de una zona de recreo para los niños donde además hay un par de mesas y una fuente.
Pasamos el pueblo y al final por el borde de la tapia del cementerio tomamos a la derecha la pista que nos va  a ir subiendo poco a poco, entre piezas con almendros bien conservados y que tienen muchos frutos aun verdes.

La pista va dando vueltas y si queréis podéis coger un par de atajos, hasta situarnos debajo del cortafuegos.
Aquí hay que decidir si subimos en fuerte pendiente algo más de un kilómetro con cuatro buenas rampas o preferimos continuar por la pista alargando el recorrido  más de dos kilómetros pero con menos rampas.





 Nosotros decidimos seguir pista, que llanea e incluso baja, pasa por la fuente y barranco del cepo y se coloca en el hombro del cordal de los molinos. 
 La pista hace de cortafuegos de un buen encinar carrasqueño (roble quejigo) y  y con algún roble de buen porte
 majo roble


 Fuente (que no vimos)  y barranco del cepo
 Ahora toca subir.
Nos llevamos la desagradable sorpresa de comprobar que la pista presenta la tierra y las piedras muy sueltas. Daba la sensación de que al pisar retrocedías unos centímetros.

Nos tomamos la primera larga rampa con demasiada alegría y fuimos más rápido de lo que debíamos, o sea que nos asfixiamos antes de llegar al primer molino. Vaya par de dos…

 Una vez recuperado el aliento y ya en los molinos la pendiente es bastante menor y se sube fácil.
 Llegamos a la cima y como decía no tiene vistas por estar en el pinar. 

 Así que afotamos florecillas y mariposas




 Así que al bajar nos asomamos a mirar hacia Peña Isasa y Peñalmonte, en este caso éste es un estupendo mirador.



 Ahora toca bajar por el cortafuegos. Esta muy limpio, sin maleza. Como decía tiene cuatro rampas en condiciones, siendo a mí juicio la última, la de más abajo, la más fuerte aunque ninguna es demasiado larga, gracias a Dios.

 Esta ha sido la primera bajada

 Ahora toca esta

 Segunda bajada

 Tercera
 Esta sera la ultima
  mirando para arriba
Ya vemos la  pista que baja al pueblo
Eso es todo amigos.
Hasta la próxima nos vemos en el monte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Bajenza. Islallana

  Siempre dejábamos para otro día realizar esta subida al Peña Bajenza. Supongo que por tenerlo tan a mano, tan cerca de Logroño, y por ser corta pues la íbamos aplazando, pero ha sido hasta hoy. Hoy nos encajaba muy bien en nuestros planes una ruta corta y cerca , así que dicho y hecho. Comenzamos el paseo bajando a la zona de las piscinas de Islallana, y cruzamos el puente acercándonos a la base de la inmensa roca del Peña Bajenza, la subida comienza justo a sus pies, tan solo una pizca a la izquierda. Vamos subiendo por una pista hasta una fuente de agua y en un rellano para ser vista desde abajo se asienta en un pedestal una cruz. Nos desviamos a la derecha por un estrecho y marcado sendero que entre el pinar sube decididamente, bordeando a veces el cortado, hasta la cima. En el recorrido veremos hasta tres casetas de recogida de aguas. Cuando llegamos a la cima y bajamos a la cruz del mirador el espectáculo es bien chulo. Hoy tenemos además buen dia no hace demasiado calo...

Sierralpalo por Navalsaz; tierra de dinosaurios y minerales. La Rioja

16 de agosto de 2020. Hoy nos vamos a La Rioja Baja, cerca de Enciso, tierra del Cretácico, de huellas de dinosaurios, de Minas de Piritas, de controvertidas presas por fin acabadas, nos vamos a Navalsaz a subir el “Sierralpalo”. Salimos temprano desde nuestro cuartel de verano en la rioja alavesa, y siguiendo las instrucciones del gps de maps vamos hasta Navalsaz, no sin antes dar un rodeo, creo que innecesario por no entrar en Arnedo, en fin cosas de maps. Aparcamos a la entrada de Navalsaz en una campa que hay cerca del lavadero. Curioso por cierto, el lavadero en sí y las canalizaciones y aljibes del borde del río. Navalsaz es un pueblo que ha estado casi deshabitado que no abandonado, hoy en día dicen que durante todo el año hay menos de diez personas y en verano más de cien. Lo cierto es que hay varias casas rurales para alojarse. En nuestro caso, vimos coches con publicidad de comercios de Jaén que entiendo estaban de vacaciones. Las huellas de dinosaurios y las minas d...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...