Ir al contenido principal

El Cerro Santiago por Viniegra de Abajo

 

25 de Julio de 2020
Vamos a visitar el Cerro Santiago, que mejor propuesta para el dia de hoy.
Llegamos a Viniegra de Abajo y lo primero que nos llama la atención es la cantidad de coches que hay. Supongo que tendrá que ver con ser la fiesta de Santiago.
No encontramos sitio para aparcar. Al final en la segunda vuelta a la carretera central del pueblo, de un parking provisional sale un coche y gracias a eso encontramos un hueco para aparcar bien sin molestar a nadie.
Nos preparamos y salimos en dirección a cruzar el puente pues hay que ir a la otra orilla.
Vamos subiendo por una ancha pista que es usada ahora para acudir a Mansilla al estar cortada por obras la carretera principal.
Aproximadamente son dos kilómetros hasta el Collado donde se asienta la Ermita de Santiago en la divisoria de aguas y límite entre Viniegra y Mansilla.


Le di un par de vueltas a la ermita sacando fotos y giramos a la derecha. Había un pequeño rebaño con un mastín que nos ladró un poco solo por avisar y marcar el terreno.
Lo rodeamos y ningun problema.



Subimos por un espaciado encinar hasta el cordal, donde el último árbol, un espino blanco si no me equivoco, que pervive es éste que os enseño y cuyas raices estan cada vez más al aire. 
Después el paseo sigue por pastizales nos vamos acercando a la cima disfrutando de las vitas.


Al fondo del cordal, está la cima del Cerro Santiago.



Este montón de piedras en la base del arbolito marca la cima.
Lo que mas me gustó al llegar a la cima fue la vista que desde aquí se tiene del embalse de Mansilla y del contraembalse de las Piarrejas, que aprovechan las aguas del najerilla para generar electricidad.
Sacamos un montón de fotos y tras tomar un trago de agua, volvemos por el mismo camino hasta el collado de Santiago.
Esta vez hay que ir justo en dirección contraria. Rodeamos al mastin y subimos por pista hasta las inmediaciones del Alto de la Mesa o Morra de la Llana, al que se sube sin sendero definido, un poco por donde quieras o mejor te parezca, al menos nosotros no vimos camino como tal.
En el camino vimos este refugio.

Justo en la cima vimos como un pequeño resguardo o caseta para el perro, por lo demás no hay nada que identifique claramente la cima, salvo un pequeño hito de piedras.
Me dio la sensación de que aun teniendo buenas vistas no superan las del monte anterior.



Volvemos a la pista, de nuevo por donde mejor te parezca y por el mismo camino vuelta al collado, a la ermita y bajada al Viniegra de Abajo.

Antes de entrar al pueblo nos paramos a ponernos la mascarilla que mejor es prevenir.
Bueno pues eso es todo un agradable paseo sin ninguna dificultad ni peligro por unos montes con buenas vistas.

Honrando en el dia de su santo a Santiago.

Hasta otra, nos vemos paseando el monte.

Un saludo y que disfrutes la ruta si te apetece hacerla.


Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Monte Ermua desde la playa de Gorliz.

  Domingo 13 de Diciembre de 2020        Ahora que vuelven a dejarnos salir de paseo por la provincia y animados con la idea de que por fin va a dejar de llover, madrugamos para acercarnos hasta la playa de Gorliz.        A las ocho de la mañana, aún sin amanecer, el aparcamiento de la playa es un hervidero de surfers preparándose para darse un baño e intentar coger la pequeña ola que hay hoy. Nosotros nos ponemos las botas y salimos en dirección al Sanatorio por el paseo de la playa. Al final del mismo, antes de ir hacia el muelle giramos a la derecha para ascender por las escaleras que van hacia Astondo. El sendero es estrecho y en ocasiones resbaladizo por todo lo que ha llovido estos días. En varios momentos vamos tan cerca de los cortados que se abren unas bonitas panorámicas. Hoy sacaremos unas cuantas fotografías.        En un pis-pas llegamos a la primera cima del día, Astondo o el Mirador...

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo

Cimas de Izarraitz; Kakueta, Xoxote y Erlo Bilbao, a   4 de mayo de 2018. Por fin he podido escaparme y subir a dar un paseo por una zona a la que le tenía muchas ganas. Siempre que he venido a Azkoitia y Azpeitia me fijaba en esa mole rocosa que preside toda esta zona. En las ocasiones anteriores me he tenido que conformar con visitar ambas poblaciones y pasear por el Santuario de Loyola y su Basílica. Eso si, he podido disfrutar de su gastronomía. Recuerdo especialmente a un amigo que me recomendó comprar los famosos pasteles San Ignacios, ¡Qué ricos están! Bueno, pues en esta ocasión,  me he traído las botas para dar una vuelta. Subir desde Azpeitia es salvar casi 1000 metros de desnivel, todos tripa arriba, así que he buscado alternativas más suaves. Y he encontrado la forma más fácil de subir a Erlo según “LuisItxiana”. Gracias por tu aporte. Total que a eso de mediodía aparco en el Collado de Aittola y  me preparo. Hay una bonita zona de me...

VENTOSO, desde Samano. Circular

Paseo circular al Ventoso Mirando a Castro Urdiales Por si a alguien le interesa aquí esta   El Track Bilbao, a 6 de diciembre de 2017.  La excursión de hoy sale desde el polígono de Vallegón en el municipio de Sámano, en las inmediaciones de Castro Urdiales.  Es un recorrido que discurre todo el rato por pista, por lo cual a alguno le resultará aburrido, pero las vistas por el cordal seguramente compensen esta sensación.  En la zona alta del polígono aparcamos el coche y cruzamos el arroyo Tabernillas para situarlo a nuestra derecha. Comenzamos el paseo por una pista con un cartel que nos habla de una zona de escalada y de la restricciones para proteger la anidación de rapaces.  Pasamos por unas formaciones rocosas que me recuerdan a los acantilados al borde del mar y sus rocas erosionadas.  Nos encontraremos con unas cuantas chabolas, algunas de ellas con escandalosos perros, pero sin contratiempos.  Circulamos un rato cerca de...